El objetivo es aliviar los centros de testeos que registran alta demanda a partir del aumento de casos en todo el país.

En las últimas semanas, el número de casos positivos de coronavirus ha superado a los registros más del año pasado, en el peor momento de la pandemia. De hecho, la última semana fue la más alta en cuanto a contagios. Y a raíz de esta situación, desde el gobierno municipal no ocultaron su preocupación, ya que esta situación puede derivar en un colapso del sistema sanitario.

Respecto de los altos registros de casos positivos de coronavirus en las últimas semanas en Luján, la secretaria de Salud, Mariana Girón, sostuvo en diálogo con LUJANHOY que “realmente son números muy altos, sobre todo para esta época del año. Y con una rapidez en los contagios también muy importantes, que preocupa”.

¿Cuál es la situación del Hospital y los sanatorios privados en cuanto a la ocupación de camas?

– En el Hospital estamos un poco más alviados que en los privados, que están casi en su totalidad completos. Y estamos trabajando con las derivaciones, junto con ellos, tanto por obras sociales o en algún caso de urgencia que han derivado al sistema público.

¿Las medidas a implementar para frenar la ola de contagios dependerán de lo que resuelvan Nación y Provincia?

– Sí, nos hemos manejado siempre de esa manera, salvo alguna situación puntual de alguna actividad que por su propia situación nosotros evaluamos individualmente. Pero siempre siguiendo la línea y las recomendaciones del gobierno nacional y provincial, porque en la vida en general, pero en situaciones como esta, nosotros tenemos que pensar que la autonomía tiene un límite entendiendo que lo que le pasa a las ciudades vecinas y al resto dde nuestra provincia y nuestra Nación nos afecta de alguna manera. Los límites no son estrictos desde el punto de vista territorial. La gente circula entre municipios y Luján tiene varias particularidades: una de ellas es la confluencia de rutas y autopistas, otra que buena parte de la gente trabaja en otros lugares y que además tenemos radicadas en la localidad una serie de industrias que también hacen que personas de otras ciudades vengan hacia la nuestra a trabajar. Y también está lo turístico.

¿Cómo se hace para concientizar a la gente, teniendo en cuenta que hay un sector de la sociedad que ya no respeta ni las medidas básicas de cuidado?

– Uno puede comprender y de hecho entendemos el cansancio general de la población, que necesita encontrarse y que lo agobia el barbijo y las distancias. Pero también es cierto que esta es una tarea de todos. Y comprobadamente sabemos que mantener la distancia, las medidas de cuidado, los grupos reducidos de contacto es lo que nos permite mejorar la situación. Todos queremos y estamos trabajando desde el Estado nacional y provincial y desde el gobierno municipal para que se puedan sostener las actividades. Ahora, para poder sostener las actividades las tenemos que hacer desde un marco de cuidado. Entonces, que podamos sostener las actividades, la posibilidad de salir, de tener activides recreativas y educativas sin tomar las medidas, en este contexto de pandemia es imposible. Podemos hacerlo en la medida que lo hagamos responsablemente. Y eso es tarea de todos, por eso estamos fortaleciendo el eje de la concientización, que nunca dejamos de hacerlo desde el Estado y sobre todo los que venimos de la tarea sanitaria. Y nunca dejamos de pedir la higiene de manos, la distancia, el uso del barbijo, el grupo reducido de personas y de contacto.

Pese a las malas noticias respecto de los contagios, continúa la llegada de dosis y a buen ritmo el plan de vacunación.

– La campaña de vacunación está muy bien y estamos muy conformes con esto, porque hemos superado las 18.000 vacunas aplicadas. Esto es importante, nos alivia el pensar la gravedad que pueden ir teniendo las personas más vulnerables. Nos falta todavía, pero la verdad que venimos a buen ritmo, nunca dejamos de vacunar y estamos trabajando también en la promoción para que todos los ciudadanos y ciudadanas se inscriban a la campaña de vacunación. Entendemos que junto con las medidas de cuidado y las estrategias sanitarias que venimos dando, la vacuna es fundamental para que podamos salir de la mejor manera posible de esta situación.

¿Cuál es la situación actual de los operativos de inscripción a la vacuna?

– Los dispositivos se han montando muy bien. Hay una enorme tarea en conjunto con las otras áreas municipales para promocionar la vacuna. Y hemos tenido la indicación del intendente de trabajar fuertemente con eso, porque entendemos que es el gran paso de cuidado. Estamos trabajando con el Plan DetectAR, iniciando ahora esa tarea más fuertemente en los barrios, pero separado de la inscripción de la vacuna. Sí estamos sumando el Mercado de Cercanía también para inscribir, y lo mismo con Punto Ciudadano, con la ANSeS y hemos hecho estrategias con los gremios. Tenemos varios canales y seguimos insistiendo a la gente que se inscriba en el plan provincial de vacunación.