Foto: LUJANHOY

El Gobierno nacional anunció este miércoles por la noche una serie de medidas para evitar que sigan en aumento los casos positivos de coronavirus, en el marco de la segunda ola de la pandemia.

En concreto, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, detalló que las nuevas restricciones regirán fundamentalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde las 0 horas del viernes 16 de abril. Son las siguientes:

– Restringir la circulación nocturna entre las 20 y las 6.

– Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.

– Las actividades comerciales cerrarán a las 19.

– Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19.

Por su parte, desde el lunes 19 y hasta el viernes 30 de abril se suspenderán las clases presenciales y se retomará la modalidad virtual en los tres niveles educativos: Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.

“En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos”

En un mensaje televisado a la ciudadanía, el Presidente Alberto Fernández sostuvo que “en el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud”, remarcó.

Y añadió que el AMBA constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América. Por estos motivos, comunicó que “estas decisiones voy a hacerlas cumplir con las cuatro fuerzas federales”, es decir, la Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

A su vez, “le he pedido a las Fuerzas Armadas que colaboren en la atención sanitaria de nuestra gente”, puntualizó.

Por su parte, sobre las nuevas restricciones dijo que “espera” que los gobernadores e intendentes “entiendan y decidan acompañarme” con la aplicación de las medidas impuestas en el AMBA por la pandemia.

También manifestó que “el sistema de Salud se ha relajado” en el último tiempo, por lo que “en un momento donde el contagio” de coronavirus “estaba disminuyendo, abrieron sus puertas para atender otras necesidad quirúrgicas”.

De ese modo, “se utilizaron camas que hoy pueden ser muy necesarias para atender” los casos de Covid-19, repasó el mandatario.

En otra parte de su discurso, Fernández afirmó que “en ningún momento” su Gobierno “acaparó la decisión de contratar vacunas” contra el coronavirus. Y en esa línea, advirtió que “la misma ley que facultó al Estado nacional, facultó a todas las provincias a hacerlo”.

“Estoy seguro que más de un gobernador debe haber intentado comprar vacunas para su pueblo, y le ha sido difícil”, planteó a través del mensaje emitido desde la Quinta de Olivos.