Según las medidas restrictivas establecidas en el DNU 241/2021, el cierre de los locales gastronómicos es a las 19, después solo pueden funcionar con la modalidad take away hasta las 23 y delivery hasta las 24. Además, otras de las medidas es que solo pueden atender a sus clientes en espacios al aire libre. En ese marco, muchos locales se ven limitados ante la falta de patios o sectores a la intemperie.
En ese contexto, el lunes por la tarde, en una nueva sesión ordinaria virtual del Concejo Deliberante, que contó con la participación de integrantes de la Mesa Comercial del Centro Histórico-Basilical, se aprobó una ordenanza que habilita el espacio público para la colocación de las mesas y sillas en veredas y calles, sin que se les cobre las tasas por la utilización de estos sectores.
Esto permite que muchos locales, que son espacios únicamente cerrados, puedan trabajar utilizando lugares de paso de nuestra ciudad. El proyecto, que fue impulsado por comerciantes de nuestro partido, fue aprobado sobre tablas y por unanimidad.
En diálogo con LUJANHOY, Alejandro Álvarez, integrante de la Mesa Comercial, explicó que “ahora los gastronómicos van a poder ofrecer más cantidad de mesas al aire libre, dentro de un ámbito formal y legal y, por ejemplo, tener un seguro de responsabilidad civil por cualquier cosa que pase, ya que los comercios tienen seguros para atender dentro de sus locales o a lo sumo en la vereda, pero nada más. Bueno, al salir la Ordenanza que contempla estos lugares, se puede pedir una responsabilidad civil que cubra la zona”.
“Y lo mismo ocurre con la ART de los empleados. Si el empleado tiene que cruzar una calle, hoy por hoy, la ART no lo va a cubrir. Quizás solamente con informar hoy que tienen un espacio mayor de trabajo, donde tienen que cruzar una calle, ya quedan cubiertos ante cualquier cosa que pueda pasar. Y otra cosa que es importante es que no van a tener que pagar las tasas de colocación de mesas y sillas”, agregó Álvarez en relación a las cuestiones más importantes que lograron aprobarse en el Concejo Deliberante de Lujan.
Acerca de cuáles serán los próximos pasos a seguir, sostuvo que “la idea es seguir trabajando en la adecuación de estos espacios públicos, de los llamados ‘decks’ o plataformas gastronómicas, como los que existen en la Costa, que aparte de brindarle seguridad a la gente, le daría otra estética al centro de Lujan y le abriría otra posibilidad de venta a los locales gastronómicos”.
Y por otra lado, indicó que “se va a seguir trabajando en las cuestiones de impuestos de todos los sectores que tienen que ver con lo gastronómicos y los que rubros que durante todo este tiempo no han podido trabajar, como los gimnasios, los centros de estética, las peluquerías, las escuelas de baile, las cancheras de fútbol y los salones de eventos. En ese sentido, vamos a ir de algún anido fiscal para todos estos sectores que están muy perjudicados”.