Foto Internet

En 1810 éramos una colonia, un pueblo cuyo pasado, presente y futuro estaba signado por la explotación del sistema virreinal. Y en un mundo sacudido por las guerras interimperialistas en Europa, estallaron las grandes rebeliones en América. La trama que tuvo y tiene a patriotas y entreguistas como principales protagonistas de estos últimos 211 años de historia, ilustra mejor que nada la conexión entre la cruzada independentista de mayo de 1810 y el presente.

La revisión histórica demuestra una y otra vez lo determinante que fue para la gesta de mayo la participación directa del pueblo al que los intereses entreguistas del oficialismo, después de Caseros, pretendieron ignorar. En efecto, luego del gran triunfo independentista y de la resistencia de los grandes caudillos, un puñado de terratenientes, comerciantes y especuladores de empréstitos, se adueñaron de los resortes básicos de la economía nacional y, consecuentemente, de nuestra soberanía.

La lucha política contra el neoliberalismo y las fuerzas reaccionarias esla lucha por afianzar nuestra soberanía política, nuestra independencia económica y nuestra democracia. Y esta lucha está llamada a ser conducida desde una orientación claramente nacional y popular. La tarea de las tareas en el momento actual, es defender el interés nacional. Y es necesario hacerlo con fuerte espíritu crítico y autocrítico a fin de evitar cometer errores y avanzar en crear las condiciones para que sea el pueblo el que dicte la agenda de su propia historia.

El triunfo de Macri a través de la alianza Cambiemos, a fines del 2015, significó un duro golpe al movimiento nacional. Por primera vez en democracia un frente electoral consustanciado con los intereses del capital intermediario, los grandes terratenientes, la especulación financiera y los grupos mediáticos concentrados, se hacía cargo de la dirección política de la nación. La discriminación, el hambre, el endeudamiento y la entrega fueron los pilares de una política consciente que hundió al pueblo y a la nación en la peor crisis de los últimos 20 años.

Las reservas culturales del pueblo-nación y una estrategia justa, logró unir todo aquello que era factible de ser unido. Por eso, derrotamos en las urnas a una cepa del neoliberalismo: el macrismo. Pero la lucha por la recuperación del gobierno y la defensa de los intereses nacionales y populares no se agota en las urnas. Es una constante en el péndulo de la historia. Tiene un campo de batalla más amplio y más complejo cuya dinámica no permite ninguna distracción.

Saludamos la firmeza del gobierno en la defensa de una política exterior basada en el principio de multilateralidad en las relaciones con las grandes potencias. La resistencia al lobby empresario Pfizer en la compra de las vacunas contra el Covid-19, es un claro ejemplo.

Manifestamos nuestra preocupación por los condicionamientos del FMI en la negociación de la deuda externa que afectan directamente los intereses populares en beneficio del capital concentrado.

Asimismo, rechazamos la prórroga de la concesión en manos de empresas extranjeras para el control y la administración de la navegación en la cuenca del Paraná, cuya importancia como ruta fluvial ha sido determinante en los pasajes decisivos de la lucha por nuestra independencia y soberanía política. Dejar en manos del capital extranjero este control, es la negación de la conciencia histórica aplicada a la economía como proyecto nacional.

A 211 años de la revolución anticolonial de 1810, reafirmamos lo que la experiencia nos enseña: que toda política en defensa de los intereses de la nación, debe tener en su agenda la lucha hasta el derrocamiento de las fuerzas entreguistas, reaccionarias y antinacionales. Para ello, urge reafirmar cuales son los intereses estratégicos de la nación, quienes son sus enemigos internos y externos y construir la más diversa variedad de acuerdos con las fuerzas patrióticas y democráticas que nos permita intensificar y generalizar la resistencia contra la entrega y el saqueo del patrimonio nacional. De ese modo, será posible atraer a esos vastos sectores del pueblo, influenciados por la
penetración cultural del neoliberalismo, en defensa de nuestros intereses soberanos.

(*) Luján por la Soberanía es:

Partido Justicialista Luján – Vamos. Frente Patria Grande – Nuevo Encuentro Luján – Unidad por Luján – Agrupación Néstor Kirchner – Organización Popular – Movimiento Martín Fierro Luján – Encuentro Social Peronista – Mesa de Trabajo Peronista – Movimiento de Unidad Popular Luján – Corriente Descamisadxs – Compromiso Peronista – CTD Aníbal Verón en la Corriente Nuestra Patria – Agrupación La 13 de Abril Luján – Espacio Nacional y Popular Luján – Movimiento de Participación Popular – CTA de los Trabajadores – CTA Autónoma Luján – Movimiento Mayo – Corriente Peronista de Luján – Agrupación Eva Perón – Mesa Empresaria Justicialista Nacional – Asociación de Docentes e Investigadores de la
Universidad de Luján – Asociación de Despedidxs de Luján – Sociedad de Fomento Parque Lasa – Música Esperanza Luján, 30 mil Razones por la Memoria, Verdad y Justicia Luján – Agrupación Orden y Trabajo Luján – Griselda Krauth, concejala del FdT – Natalia Correa, concejala del FdT – Carolina Francia, concejala de FdT – Agustina Torres, concejala del FdT – César Siror, concejal del FdT – Ariel Notta, concejal del FdT – Miguel Prince – Graciela Rosso, intendenta MC – Nicolás Capelli, concejal MC – Adriana Rosso, concejala MC – Vanina Pascualin, concejala MC – Antonio Muñiz, Presidente PJ Luján – Daniel Lanson – Rodolfo Bianchi – Roberto Martínez Medina – Francisco Kisse – Mariana Sierra – Ezequiel Gonzalez – Pedro Vargas – Braian Vega – Juan Carlos Villarreal – Marcelo Fernández – Felipe Carro – Graciela Ávila Sanguedolce – Alejandro Vera – Adriana Oviedo – Nicolás Quino Luna – Sergio Domínguez – David Luque – David Bramuel – Marcelo Barbani – Leonardo Demarco – Juan Acotto – Nadia Martínez – Juan Ascaño – Federico Berezan – Guillermo Horisberger – María Julia Cortabarria – Héctor José Perez – Nicolás Alvarez – Martín Luna – Viviana Robagliati – Vanina Caporale – María Gabriela Fernández – Manuel Carro – Eduardo Daher – Julio Echeverria – Christian Bonillo – Cristina Llorente – Mariana Pighin – Ramiro Cortada – Omar Milano – Leticia Daher – Mara Antonela Rojas – Rosana Cacheda – Nicolás Daher – Marcos Galeano – Luciano Bacci – María Chimino – Marcelo Javier Pérez – Javier Berezan – Eleonora Daher – Gabriela Pino – Patricia Gutiérrez – Susana Elena Xifra – Cristian Jensen – Julián Sotelo – Mariela Benítez – Gustavo Giménez – Eduardo Racedo – Néstor Sicca – Esteban Carzoglio – Gladys Gaitan – Doménico Masci – Horacio Silva – Francisco Masci -Fabián Díaz – Cristián Carro – Pablo Maldonado – Marcelo Arias – Karina Perrone – Santiago Deschutter – Rodrigo Giménez – Fernanda Stratico (APDH Luján)

Nota: los textos de opinión que se publican son de exclusiva responsabilidad de su autor y no expresan, necesariamente, el pensamiento del medio.