A la pandemia…música. Como respiro limpio, como empuje para saltar por los días mientras los días están así, difíciles. Música, a la pandemia, porque claro que el arte es indispensable y esencial. Hacer música, porque si se es música, se comparte como abrazo sin piel pero con sonido.

Así, siendo, haciendo y entregando música, Juan Rystok. El músico lujanense que en mayo lanzó en todas las plataformas digitales su primer disco como solista, “Lógicamente irracional”, donde combina estilos como el rock, funk y pop.

“Todo comenzó hace 20 años en el barrio San Bernardo, de donde soy. Armamos una banda entre los amigos del barrio, se llamaba KAOS, hacíamos heavy metal nacional”, nos contaba Juan cuando hacía una mirada hacia atrás, antes de este tiempo de reciente edición de disco.

“La música fue lo único que continué, hice de todo, mil deportes y actividades. Todo fue un largo camino de aprendizaje junto a ella ‘La diosa salvaje’, como le digo yo”, agregaba.

Desde el material informativo de este músico, cantante y autor de nuestra ciudad, con su trayectoria de 20 años, en los que formó parte de bandas como ‘Bratos’ -rock, editando un disco llamado ‘Primitivo’ en 2016- y también como cantante en la banda de funk y disco ‘Yesca’, se detalla que “anteriormente participó en varios proyectos musicales desde 2001 (Zack, Libertaladar, Genjibaros, Amigos de lo eterno)”.

“Además, desde 2012 trabaja con el legendario cantante italiano Nicola Di Bari en sus giras, como guitarrista, y en la actualidad también como el director de su banda”.

A su vez, recorrió países como Colombia, Chile, Perú, Ecuador, México, Uruguay, España (gira 2015) y Estados Unidos.

“En este último concierto, el 14 de febrero de 2020, compartió una noche inolvidable, Nicola junto al Maestro Armando Manzanero en una de sus últimas actuaciones en vivo en la ciudad de Miami”.

Cumpliendo su sueño de viajar y tocar acompañó a Di Bari actuando en grandes festivales y teatros emblemáticos como el Auditori en Barcelona, el teatro Municipal de Lima, junto a la orquesta juvenil de CHANCAY, el teatro Coliseo en Buenos Aires o el teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá” se menciona desde la gacetilla de difusión.

Lógicamente, música

Y llega el hoy. Con la tarea del deseo cumplido: su disco solista. Este “Lógicamente irracional” que Juan acaba de presentar y en el que contó con Matías Echevarne en bajo y coproducción musical, Santiago Bertoni en teclados, Ramiro Maldonado en batería y coros, todos haciendo este disco grabado en Bonzo Estudio y masterizado en Romaphonic por Juan Ambiela.

Otra instancia de esas también que le ponen un sello atractivo a los trabajos discográficos, es la instancia del arte, en la que aportaron calidad en la creatividad, Kamila Acaper y Antonela Guarino de Estudio Reverv.

“…debes recordar tu poder extraordinario/y conectar en empatía con tus hermanos”, canta Rystok en una canción como extracto y paisaje del accionar humano de estos tiempos tan inhumanos a veces.

Desde mayo, hay más música en el mundo. Y la aporta Juan Rystok desde su “Lógicamente irracional” con y desde su visión, sentido, talento y vigencia…

“La música me acompaña y me salvó varias veces”, dice y por eso la comparte.