Actualmente estamos siendo vacunados con dos clases de vacunas, una contra el Covid 19, la otra es con el ajuste que nos están aplicando.

La primera tiene un objetivo claro, es aprobada y deseada por todos los argentinos. Bienvenida sea, aunque debería haber sido mucho más rápido, pero lamentablemente, este es otro de los aspectos de la pandemia que el gobierno ha manejado muy mal.

La segunda, el ajuste, la vienen haciendo con más eficiencia.

A nivel nacional, la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones y los salarios que provoca el gobierno en complicidad con los representantes sindicales, el aumento de los combustibles, la inflación desbordada y el desempleo por cierre de empresas nos están haciendo padecer una de nuestras peores crisis. Y para peor, vemos a los supuestos defensores del pueblo militando esta pésima gestión.

Pero vayamos a lo que estamos padeciendo los Lujanenses.

La primera vacunación, la que es contra el Covid 19, en ella el Municipio depende de la Provincia para la provisión de vacunas, y con lo que recibe hace lo que puede, no hay crítica por eso. Aunque habría que revisar si los vacunados fueron quienes correspondía o se han escapado algunos “vacunados VIP”. Los números publicados nos hacen desconfiar, pero no tengo datos ciertos para asegurar que fue así, sólo el hecho que se esconde información y eso fomenta la duda.

La segunda, la vacunación con Tasas y Derechos está siendo más rápida.

Convengamos que la recaudación del Municipio venía muy por debajo de la necesaria, entre otras causas, gracias a los Concejales peronistas que durante toda la gestión de Luciani impidieron la actualización de los valores de Tasas y Derechos.

Aceptemos también que corregir el atraso era necesario, pero al hacerlo, el ejecutivo debería haber tenido una actitud distinta.

1) En un tiempo en que toda la actividad privada se resentía por las cuarentenas , debería haber esperado, o al menos haber sido más moderado. Por ejemplo, en lo que va de 2021, desde 1/1 al 31/5, lo emitido por tasas de Servicios Generales, Seguridad e Higiene y Servicios Sanitarios, comparado con igual período de 2020, han sufrido un aumento de 129% lo que representa $60.000.000 por encima de la inflación.

2) Si se estaba pidiendo un gran sacrificio a los empresarios y trabajadores de la actividad privada, el ejecutivo debería haber reducido sus gastos, no haber nombrado más de 100 funcionarios cuando con 40/50 alcanza. No haber tercerizazado las tareas municipales con lo que al gasto en sueldos de empleados, que se quedan sin tareas, se suma lo que cobran las empresas contratadas; y se debería haber suspendido toda inversión que no fuera destinada a aumentar los recursos del área de salud, para enfrentar la pandemia.

En cambio, el ejecutivo, en medio de una gran depresión económica, exigió más a quienes pagan y a los que por otra parte no dejó trabajar, contrató funcionarios innecesarios, y en pos de la campaña electoral que se viene, largó un sinnúmero de obras que podían esperar y que se están realizando con empresas “amigas”. Nos queda la duda si elegir amigos fue acompañado de corrupción o simple favoritismo.

En lo que no tengo ninguna duda es que ¡NOS ESTÁN VACUNANDO!!!

(*) Daniel Curci Castro es concejal de Juntos por el Cambio

Nota: los textos de opinión que se publican son de exclusiva responsabilidad de su autor y no expresan, necesariamente, el pensamiento del medio.