En el marco de una conferencia de prensa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció esta tarde que las clases presenciales volverán en territorio bonaerense a partir del miércoles, pero respetando los protocolos pautados.

“A partir del esfuerzo de nuestro pueblo, hemos logrado una importante reducción de los contagios en el Gran Buenos Aires, que deja atrás la situación de alarma epidemiológica”, afirmó durante la conferencia en la que realizó anuncios vinculados a la adquisición de vacunas, la campaña de inmunización y el regreso a la presencialidad cuidada en las escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, Kicillof destacó que “gracias a todos y a todas las que han respetado las políticas de cuidado, hemos pasado de un promedio semanal de 12 mil casos diarios a 8.700 en la última semana”.

Y agregó que “adhiriendo de forma taxativa a los parámetros que establece el decreto del presidente Alberto Fernández, esta reducción significativa y sostenida en el tiempo permite que los distritos del AMBA asciendan a fase 3 y puedan recuperar la presencialidad cuidada en las escuelas”, agregó.

“En los municipios de la zona metropolitana, a partir del próximo miércoles, habrá un regreso a la presencialidad cuidada en todos los niveles”, aseguró el gobernador, al tiempo que subrayó “la necesidad de seguir cumpliendo los protocolos y las normas para cuidar la presencialidad”.

“La educación no puede entrar en una disputa política, debemos seguir respetando los parámetros epidemiológicos para cuidar la salud y la vida en un contexto muy complicado”, añadió.

El Gobierno nacional anunció este mediodía que el DNU 287, que vence hoy y que contiene el conjunto de medidas dispuestas para mitigar la circulación del Covid-19, “se va a renovar hasta el próximo 25 de junio con la misma mirada de riesgo epidemiológico bajo, mediano y alto”.

En este sentido, dispone que son de “Bajo Riesgo” los distritos de entre 50 y 150 casos cada 100.000 habitantes; de “Mediano Riesgo” los que tienen entre 150 y 250 casos cada 100.000 habitantes y de “Alto Riesgo” los que registran entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes.

A la vez, dispone el estado de “Alarma Epidemiológica” cuando haya más de 500 casos de coronavirus cada 100.000 habitantes y 80% de ocupación de UTI.

Medidores

Asimismo, tal como informaron desde la Gobernación, Kicillof señaló que se invirtieron más de 622 millones de pesos para adquirir 33 mil medidores de dióxido de carbono que ya se distribuyeron en los establecimientos educativos de gestión pública, con el objeto de establecer umbrales de alarma y regular los ambientes para sostener una ventilación adecuada y procurar una mayor comodidad térmica.

Y detalló que se llevará adelante en las escuelas un plan de vigilancia epidemiológica activa, con testeos aleatorios para detectar casos asintomáticos.