La Dirección de Géneros y Diversidad realizó este viernes un taller formativo para la promoción de los derechos y la autonomía de las mujeres y del colectivo LGBTI+, en el marco del fortalecimiento de la Red de Promotores Territoriales “Tejiendo Matria”, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

La capacitación incluyó a referentes de organizaciones comunitarias y Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad, con el objetivo de reflexionar sobre el rol que cumplen en cada espacio donde se desarrollan y brindar información sobre los dispositivos locales que funcionan dentro de la órbita de la Dirección de Géneros y Diversidad de Luján.

“Seguimos impulsando redes de trabajo en los barrios de Luján y localidades que apoyen la atención descentralizada a mujeres y diversidades que llevamos adelante desde el Área de Promoción de Derechos y Prevención de las Violencias de Género de nuestro Municipio. Ante la enorme demanda es indispensable poder construir enlaces en las zonas más críticas de nuestra ciudad, capacitando a quienes asumen la tarea diaria de detectar, acompañar, asesorar y accionar en las diversas situaciones de violencia que se presentan en los territorios”, expresó la directora de Géneros y Diversidad, Mariana Sierra.

Durante la jornada se hizo entrega de 64 credenciales a promotoras y promotores de Luján, incluyéndolos de este modo en el Registro Nacional del Ministerio.

“La Red Nacional Tejiendo Matria busca articular los organismos estatales en todos sus niveles con las organizaciones presentes en cada distrito, para impulsar acciones de prevención y acción frente a las violencias por motivos de género, así como de promoción de la diversidad sexual y de capacitación en la materia. Este “tejido” contribuye a que las políticas públicas con perspectiva de género y diversidad lleguen a las personas que más lo necesitan”, detalló Sierra.

Además, en la actividad se distribuyeron cuadernos con contenidos de formación en perspectiva de género y prevención de las violencias, que contienen pautas y herramientas para el armado de talleres.

“Estos encuentros de reflexión e intercambio nos sirven para pensar las prácticas cotidianas que llevamos a cabo y para sumar nuevas herramientas que nos ayuden a detectar situaciones de violencia por motivos de género y vulneración de derechos. Asimismo, el material otorgado por el Ministerio nos orienta acercando diversas propuestas metodológicas para poder profundizar la promoción y prevención con nuestros vecinos y vecinas”, agregó la funcionaria.

Por parte del Ministerio estuvieron presentes la directora Nacional de Formación en Género y Diversidad, Victoria Obregon; la directora de Formación en Género y Diversidad, Fedra Torcisi, y la coordinadora del Programa “Escuelas Populares de Género y Diversidad Macachas y Remedios”, Maria Eugenia Trezza.