Niña en la música. Jugando y aprendiendo. Diciendo su mundo nuevo en canto. Un patio escolar como su mejor y primer escenario para el estreno de la primer canción compuesta por esos 12 años de infancia. Y desde allí, el tiempo a compás de su vocación.
La niña sigue en la música y la estudia. La aprende y aprehende cada pentagrama, un poquito más, desde su participación como estudiante de Comedia Musical en la Fundación de Julio Bocca y Ricky Pashkus, actividad que le permitió cantar, actuar y bailar en el Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires.
“Es egresada del Conservatorio de Música de Mercedes, lugar que le otorgó el título de Profesora en Música, especializándose en Canto Popular. Ha desarrollado su carrera artística participando en varios eventos y festivales de la ciudad de Luján y Mercedes. Su estilo musical parte de una fusión de pop/folk, combinación de pop y folklore Latinoamericano”, se menciona en su presentación, que es, entonces, una estrofa y varias o todas de su vida misma.
Y donde se agrega: “En 2017 tuvo la oportunidad de grabar dos sencillos en los Estudios Ion, de Buenos Aires, titulados ‘Y si me atrevo’ y ‘Enséñame’, bajo la producción musical de su amiga Carolina Bonillo.
Al fin
Como exclamación de alegría, presenta su primer trabajo grabado en formato de EP, un material que cuenta con cinco canciones de su autoría: “Al Fin”, “El Arrebato”, “Mi confesión”, “Revivida” y “El Eslabón”, bajo la producción de AD Music, teniendo en cuenta que fue un disco realizado en tiempos de pandemia.
Y a toda alegría, esperando su cumpleaños este lunes 26 de julio con este regalo musical que se hace y nos hace, Carolina nos contaba en esta charla con LUJANHOY que
“la música está presente en el día a día ya que tengo la posibilidad de trabajar y vivir de esto que tanto amo. Doy clases en varias escuelas de Luján y clases particulares de canto. También canto en recepciones para eventos y festivales”.
Además, esta artista que afrontó la consecuencia de la pandemia desde el poder compartir su música, nos decía: “Este disco surge en este tiempo de pandemia con la necesidad de cerrar esta etapa que tenía pendiente hace muchos años, que era publicar el disco a modo de resumen a tantos años de trabajo y estudio”.
Y entonces, ponía “play” y como si se escuchara con melodía, hablaba de su disco: “Después de tanto camino transitado me lo debía. Es un disco corto gestado de forma auto-independiente. Con canciones de mi autoría. Canciones compuestas en el confinamiento y un bonus track reeditado. (Mi Confesión 2004). Fusionadas con ritmos pop/latinoamericanos”.
Y detallaba quiénes pusieron música: “La producción musical es de Ad Music (Achi Deuz, gestado entre junio de 2020 y marzo de 2021 y con la participación de Achi (Guitarra, piano y acordeón), Marcos Martínez (Percusión), Juan Ignacio Sánchez (Bajo), Leandro Pizzurno ( Guitarra Eléctrica), Juan Lafuente (Guitarra Eléctrica) y Emiliano Bourlot (Batería). La verdad que estoy muy contenta de presentar y compartir este disco que tanto quería. Un disco alegre, para que todos puedan escuchar, en medio de tanta incertidumbre. El lunes es mi cumpleaños, y un poco la idea era este regalo. Así que muy feliz”.
Y suena… “Al fin” O como inicio. O como mientras o como, mejor dicho, siempre. Música, siempre.
“Al fin” se puede escuchar en todas las plataformas digitales.