El intendente Leonardo Boto acompañó este lunes la firma de un convenio entre la Asociación Civil de Artistas Lujanenses (ACAL) y el Colegio de Farmacéuticos de Luján, para que los miembros de dicha asociación puedan recibir descuentos en la compra de medicamentos, en todas las farmacias de nuestra ciudad.

Se trata de un acuerdo impulsado por la Secretaría de Culturas y Turismo del Municipio, que pretende ayudar a uno de los sectores más afectados por la pandemia, otorgándoles un 20% de descuento en cada compra farmacéutica que realicen. Por eso, con el transcurso de las semanas se firmarán nuevos acuerdos para sumar a los artistas independientes que no forman parte de ninguna asociación .

“Desde el Municipio promovemos este tipo de acuerdos colaborativos y solidarios entre los diferentes actores de nuestra comunidad. En el actual contexto, sabemos de las dificultades del sector cultural para poder sostener sus actividades y cómo eso afecta a sus ingresos. Por ello, nos alegra enormemente que este convenio se concrete, ya que significa un importante apoyo a la comunidad artística de Luján, aportando en su economía cotidiana”, expresó el intendente.

Para poder acceder a este beneficio firmado, los afiliados a la ACAL contarán con un recetario especial otorgado por el Colegio de Farmacéuticos, que deberá ser completado y firmado por el profesional de la salud que prescriba el medicamento. Presentando dicho documento, las farmacias locales aplicarán inmediatamente el descuento.

Por ello, desde la Comuna indicaron que “los interesados en afiliarse a la ACAL deberán contactarse por medio de Whatsapp al (02323) 317295 o por mensaje en sus redes sociales: Instagram (/acaloficial) y Facebook (/artistaslujanenses).

“Desde el Municipio seguimos trabajando para fortalecer la cultura lujanense, generando más oportunidades y facilidades para nuestros vecinos y vecinas. Vamos a continuar impulsando propuestas de este tipo que representen mejoras para los artistas de nuestra ciudad”, señaló el secretario de Cultura y Turismo, Nicolas Capelli.

Por su parte, ante la consulta de LUJANHOY sobre la expansión de este proyecto a otros artistas y sectores de la cultura lujanense, Capelli adelantó que “efectivamente, es por etapas. Lo pensamos para implementar con aquellos que formen parte del Catálogo de Prestadores Culturales y Turísticos. Pero como el catálogo estaba dirigido a instituciones, no personas físicas, lo que vamos a hacer ahora es invitar a aquellos que formen parte del catálogo a sumarse”.

Y agregó que “la idea es llegar a todos los artistas a través de una base de datos que estamos haciendo, que se llama RegAr (Registro de Artistas). Todo artista que esté en este registro nos va a poder pedir el beneficio a la Secretaría de Culturas y Turismo”.