– Ya comenzaron con la campaña electoral. ¿Cómo es la recepción por parte de los vecinos?
-Empezamos la campaña con mucha energía. Estamos recorriendo barrios y localidades, llevando nuestra propuesta, y vamos a llegar a todos los rincones del partido de Luján de acá hasta las elecciones PASO. La verdad es que estamos muy contentos con el equipo que hemos podido fortalecer durante los últimos años y que hoy se condensó en la nómina que me toca encabezar. La recepción de los vecinos es muy buena en general, creo que es porque muchos ya nos conocen y han ido siguiendo el trabajo realizado, con lo cual se genera una confianza y expectativa positiva. Como siempre, y más allá de cualquier percepción, tenemos muy en claro que la clave está en escuchar y estar cerca del vecino. Así seguiremos.

– Luego de la presentación de diversas listas en Juntos, ¿Qué opinión te merece el panorama político de la coalición a nivel local?
– En todo lugar en donde se me de la oportunidad expreso la misma idea: en el frente Juntos Luján existen muchos liderazgos, que competirán en estas elecciones PASO. Eso significa que contamos en Luján con un espacio muy amplio y muy fuerte, con multiplicidad de visiones que lo único que generan es un fortalecimiento de la coalicion. Yo considero que el frentismo es lo que hoy necesitamos y así también lo cree la Unión Vecinal, adhiriendo a Juntos y formando lista en acuerdo con el PRO Luján. Considero que la sana competencia va a generar un espacio más fuerte después de septiembre y noviembre. Y todos los precandidatos debemos comprometernos a ser siempre conscientes de que pertenecemos a un mismo espacio, el cual debemos cuidar.

– ¿Cómo definirías la composición de la lista de precandidatos que encabezás?
– Hemos logrado una lista de excelencia, muy equilibrada, con personas experimentadas, reconocidas y con representación territorial. Lograr ese equilibrio era nuestro objetivo fundamental, como base para poder ofrecer luego un buen trabajo legislativo. Me acompañan, entre muchas otras, personas como Agustín Musso, con un excelente desempeño en gestión pública; María Alejandra Juárez, actual concejal, y Andrés Salvatto, también con una vasta experiencia en gestión pública y un amplio conocimiento por parte del vecino de Luján. Estoy segura del desempeño destacado que cada uno de ellos tendrá en caso de acceder a una banca del Honorable Concejo Deliberante, y eso me genera muchísima expectativa. En este sentido, quiero agradecer a la Unión Vecinal por la confianza que ha depositado en todos los candidatos que la representan, y también al PRO Luján por poner a disposición sus mejores cuadros y acompañarme en este desafío.

– ¿Cuáles son los ejes de trabajo en los que basan su propuesta?
– Primero hay que recordar cuáles son las funciones más importantes del Concejo Deliberante, que son controlar al Departamento Ejecutivo y legislar normas locales. Vamos seguir, como hasta ahora, muy de cerca las acciones que va llevando adelante el gobierno municipal, que ya ha demostrado muy poca afición a la apertura y la transparencia, incluso con algunos escándalos y operaciones sumamente sospechosas, cuyas explicaciones brillan por su ausencia. En cuanto a los ejes de trabajo, venimos trabajando sobre cuestiones ligadas al desarrollo sustentable y su relación con la planificación integral de Luján a largo plazo. Más allá de esto, no podemos dejar de considerar la agenda de urgencia que hoy nos cruza y condiciona a todos: la recuperación pospandemia. Durante este año y medio han quedado expuestos profundos problemas y desafíos relacionados a lo sanitario, lo económico-productivo, la educación y el trabajo, con graves consecuencias que deberemos gestionar hacia el futuro. Es necesaria la sanción de un paquete de normas. Y para esto necesitamos mejores ámbitos de participación y más diálogo entre oficialismo y oposición. En eso estamos trabajando fuertemente, de modo que la próxima conformación del Concejo Deliberante acompañe activamente el largo y difícil proceso que tenemos por delante como sociedad.

Has expresado en diversas oportunidades la importancia que tienen, según vos, estas Elecciones Legislativas. ¿Por qué?
– Creo que tenemos que observar las situaciones por las que hemos pasado durante los últimos dos años. Tenemos un gobierno que, si bien tiene que gestionar un contexto difícil, también ha mostrado sus verdaderas intenciones políticas. Tenemos un presidente sin poder real, con una vicepresidenta más preocupada por su situación judicial y personal que por el país. No conocemos todavía cuál es el plan económico, mientras tenemos cifras estadísticas que son escandalosas en cuanto a inflación, pobreza y desocupación. Y nuestros chicos estuvieron más de un año sin asistir a clases. En Luján tenemos un gobierno que representa esa metodología patoteril, muy alejada de los consensos que necesitamos. Tenemos que hacer un parate y recalcular, ya que se encuentran en serio riesgo las bases de nuestra sociedad. Y la única forma institucional y democrática de llamar la atención de un gobierno es mediante las urnas. Estamos cerca de que el kirchnerismo tenga mayorías en el Congreso y en los concejos deliberantes. Y por supuesto, con mayorías automáticas, lejos de reflexionar, van a avanzar con mayor virulencia. Debemos unirnos todos para exigir un mayor diálogo, para así avanzar en la construcción de un proyecto de país viable.

– ¿Qué mensaje querés darle al vecino de Luján?
– Que convoco a todos los vecinos a que nos acompañen el 12 de septiembre. Conocemos los valores de los vecinos de Luján. Queremos representar los valores del vecino lujanense. Para ello, tenemos equipos, experiencia, juventud y mucha energía para aportar lo mejor que tenemos a nuestro Luján desde el Concejo Deliberante. Nos estaremos encontrando en la calle, en las recorridas y a través de nuestros medios de comunicación, estando abiertos a escuchar sus propuestas, proyectos e inquietudes.