A fines de noviembre del año pasado, el gobierno municipal presentó un proyecto de desarrollo urbanístico del Programa Procrear II, que comprende la realización de 96 viviendas en la ciudad de Luján.

Mientras que a principios de junio, tal como había informado en su momento LUJANHOY, esa iniciativa comenzó a ser tratada en el Consejo Urbanístico Ambiental, espacio del cual participan vecinos, funcionarios del Ejecutivo, concejales, colegios de profesionales y asociaciones del distrito y universidades.

Concretamente, en el ámbito del Consejo Urbanístico Ambiental se llevaron adelante reuniones ampliadas conjuntas de las comisiones de Desarrollo Estratégico y Planeamiento Urbano, Hábitat y participación Ciudadana y Espacio Público y Movilidad Urbana. Y allí analizaron la información que surge del expediente, más los documentos e informaciones que fueron aportando los funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo local que participan del Consejo.

“El déficit habitacional es una realidad tanto a escala nacional como local y los programas de viviendas constituyen una solución concreta para numerosas familias, y existe un consenso generalizado sobre la necesidad de responder a las necesidades habitacionales del distrito a partir de este tipo de emprendimientos y se reconoce que en la mayoría de los casos los créditos hipotecarios son la única opción para el acceso a la vivienda única. Por lo tanto, se reconoce como importante que el déficit habitacional se busque resolver completando y consolidando el tejido urbano, aprovechando las tierras ociosas y sin uso”, señalaron desde el Consejo Urbanístico.

El proyecto Procrear es promovido a nivel nacional y consiste en una línea de crédito que facilita el acceso a la vivienda única familiar, el cual contempla, en este caso, un Desarrollo Urbanístico de 96 viviendas, con tres tipologías diferentes para responder a las necesidades de los destinatarios. De las viviendas, 12 son unifamiliares sobre parcela propia y 84 son “dúplex” ubicados sobre 42 parcelas subdivididas, de a pares, por el régimen de propiedad horizontal.

En ese contexto, el proyecto se desarrollaría en nuestra ciudad en un predio del dominio privado municipal, en el barrio Plumas Verdes, una zona urbana con cercanía a centros de salud y comerciales, con servicios de electricidad, gas natural, transporte público a no menos de 300 metros y recolección de residuos domiciliarios.

El proyecto urbanístico se encuentra ubicado en la intersección de las calles Las Begonias y Los Claveles, en el predio denominado catastralmente como Circunscripción VI, Parcela 1131 g, de 18.056 m2 de superficie. Se emplaza en un entorno residencial extra urbano.

“Actualmente la normativa vigente, de acuerdo al COU, otorga a dicho predio la zonificación de AC-RE1 (Área Complementaria – Residencial Extraurbana), por lo cual se requiere el cambio de la misma”, señalaron al respecto desde el Consejo Urbanístico.

Y de acuerdo a lo expuesto en un dictamen, recomiendan al HCD “la aprobación del proyecto del emprendimiento Procrear y el cambio de zonificación que implica”. A su vez, sugieren que la norma que se someta a votación contemple una serie de observaciones”.

En este sentido, piden que “se cumpla en tiempo y forma con las obligaciones requeridas a las infraestructuras: energía eléctrica, alumbrado público, red de agua potable, red de desagües cloacales, tratamiento de calles internas y de acceso y salida, desagües pluviales, red de gas, red de internet; que el barrio cuente con los servicios de retiro de residuos; que se realicen las obras de mejoramiento de los accesos al barrio sugeridas en el presente dictamen; que se cumplan las propuestas enunciadas sobre cesiones de espacios verdes y equipamientos comunitarios en la parcela 1132, de manera de atenuar el impacto de la densidad del conjunto”.

Además, solicitan que “se concrete la propuesta enunciada de un puesto de seguridad policial fijo en el barrio; que se reformule la propuesta de pago de la tierra con certificados de participación del Fideicomiso Procrear, y el Municipio cobre el valor real de la tierra de manera de generar un Fondo de Hábitat mediante una cuenta especial”.

Ahora resta el tratamiento y aprobación por parte del Concejo Deliberante. Ese momento llegaría en la sesión del 16 de agosto.