El sábado por la tarde, el precandidato a diputado nacional por el frente Vamos con Vos, Florencio Randazzo, visitó la Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján acompañado por Miguel “Pinky” Díaz, Claudia Piaggio y los demás integrantes de la lista que se presenta como una alternativa en nuestra ciudad. Además, participaron Juan Carlos Juárez, dirigente de Somos Luján, y Ariel Giacoia, del Partido Socialista, entre otros referentes políticos.
A la salida del templo, Randazzo sostuvo en diálogo con los medios que “nuestro frente está compuesto por dirigentes que vienen de distintos ámbitos que comparten esta idea de ofrecer una alternativa que nos permita salir de la trampa de tener que optar por dos opciones que nos han llevado a este presente de estancamiento”.
“Hay que discutir una nueva ley de inclusión laboral, que sea moderna y formalice a los sectores que están en la informalidad. Cómo transformamos los planes en ayuda a las Pymes para que tomen puestos de trabajo. Y también tenemos que declarar a la educación como servicio público esencial, para que todas las discusiones se den siempre con los chicos en las aulas”, enumeró respecto de las prioridades.
Por su parte, consideró que “la inflación es uno de los grandes desafíos que tiene nuestro país. Si queremos atraer inversiones, no podemos seguir con estos niveles de inflación. Nuestro futuro depende de poder construir una macroeconomía sustentable que no se olvide de la inclusión”.
Y remarcó que “Argentina solo va a salir de esta situación si crece, si genera empleo y riqueza. Y para eso es necesario centrarnos en las propuestas concretas para mejorarle la vida a la gente”.
En esa línea, el precandidato a diputado nacional por Vamos con Vos subrayó que “los planes fueron una respuesta a un momento de crisis, pero pasaron 20 años y hay más planes y más pobreza que antes”.
Y dijo que una propuesta concreta sería “tener la nómina de quienes reciben planes. Tenés profesionales, gente que tiene oficio, con estudio o sin él. Y por el otro lado tenés 600 mil Pymes que demandan trabajo y muchas veces coincide con la demanda de quien tiene el plan. Yo lo llamo el Tinder del trabajo”, concluyó Randazzo.