En el marco de la cancelación de la Peregrinación Gaucha al Santuario de Luján, que tiene por objetivo resguardar la seguridad de los peregrinos y de los vecinos, como así también preservar el estado de salud de los animales que recorren largos trayectos, el Municipio llevó a cabo diversas reuniones con las mesas de trabajo para organizar los operativos de seguridad pertinentes.
Una de las definiciones más concretas fue que, junto a representantes de la Policía de la Provincia, la Patrulla Rural, Gendarmería y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de acuerdo a la normativa vigente, no se permitirá la circulación por tracción a sangre en animales montados. Y según el caso, se labrarán multas y se procederá al secuestro de animales.
En diálogo con LUJANHOY, el intendente Leonardo Boto manifestó: “No queremos caballos correteando o andando al galope por las calles de nuestra ciudad, es eso lo que no queremos más”.
En este sentido, este jueves comenzó el operativo de seguridad. Ya se despliegan puestos de control en distintos puntos del distrito y en el límite con municipios vecinos, mientras que personal municipal realiza procedimientos en la zona histórico basilical.
Además, tal como había informado este medio, lo que sí se mantendrá será el desfile tradicionalista, que por ahora no tiene fecha de realización pero cuando se haga incluirá otras actividades. La decisión gira en torno a no permitir el peregrinar de caballos y la apuesta fuerte de organizar un cronograma de eventos -con misa incluida- para fortalecer y cuidar la tradición gauchesca de Fe.
Al respecto, Boto enfatizó que “sí queremos la fe, sí queremos la Peregrinación Gaucha, sí queremos cuidar la tradición, sí queremos que los gauchos -que son consustanciales con la Argentina, con el campo argentino- vengan a ver a su Madre, vengan a través de un desfile, vengan con una curaduría de los círculos tradicionalistas y que volvamos a esa esencia, a ese sentimiento tan profundo que tuvo la Peregrinación Gaucha desde su nacimiento”.
Por último, reconoció que “hay un trabajo mancomunado de todos, es tiempo de trabajar todos coordinadamente. Para ello, trabajamos con el Círculo de Veterinarios, con las asociaciones protectoras de animales, con las fuerzas de seguridad y con la Iglesia, todos trabajando de manera coordinada en pos del bienestar de toda la comunidad”.