El intendente Leonardo Boto y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, encabezan la colocación de la piedra fundacional del nuevo Centro Ambiental para el tratamiento diferenciado y la disposición final de residuos.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, y el intendente Leonardo Boto colocaron este sábado la piedra fundacional del nuevo
Centro Ambiental para el tratamiento diferenciado y la disposición final de residuos en Luján.

La presentación se llevó a cabo cerca de las 11 fue transmitida en vivo a través de los canales oficiales de Youtube de Casa Rosada, el Ministerio de Ambiente y el Municipio.

“Hoy es un día muy importante para Luján, que será recordado como un hito en nuestra historia, porque estamos dando un paso irreversible en la reconversión y saneamiento del basural a cielo abierto más grande del país, una deuda pendiente desde hace décadas. A pesar de las trabas que algunos sectores quisieron contraponer, concretamos la creación de este nuevo Centro Ambiental que beneficiará definitivamente a toda la comunidad. Estamos dejando un mejor Luján para las generaciones futuras, materializando los proyectos que soñamos para construir la ciudad que merecemos, con más salud, trabajo e inclusión”, señaló durante el acto el intendente.

“Quiero destacar el gran trabajo que pudimos coordinar entre el Municipio y el Ministerio de Ambiente de la Nación, agradeciendo al Intendente por su compromiso y convicción para que impulsemos de conjunto este ambicioso proyecto, el cual abre un nuevo horizonte para Luján y para toda la Provincia, demostrando que con voluntad política y un Estado presente podemos remediar los problemas estructurales acarreados por nuestro pueblo”, expresó por su parte el Ministro Cabandié.

La iniciativa genera una solución integral para el tratamiento adecuado de las 100 toneladas de residuos que ingresan a diario al vertedero a cielo abierto más grande del país, un problema histórico y estructural que desde hace 40 años supone un importante foco de contaminación tanto para los recursos naturales como para la población de los barrios aledaños.

El mismo será construido en un predio de 8 hectáreas lindante a la estación de Sucre, contando con sectores de tratamiento, separación y disposición final de residuos, zonas de tratamiento diferenciado de áridos, vidrios y neumáticos, zona de acopio de poda, áreas de control y balanza, además de un Centro de Interpretación Ambiental, área de administración, vestuarios y cocina.

En total, se dispondrán 18.892 metros cúbicos para el nuevo relleno sanitario; 2.805 metros cuadrados de superficie cubierta; 582 metros cuadrados de superficie semicubierta; y 10.167 metros cuadrados de pavimentos, playones y veredas.

El proyecto también incluye el saneamiento y remediación ambiental de 13,6 hectáreas que forman parte del actual Basural a cielo abierto, con el objetivo final de consolidar a mediano plazo un Ecoparque, mediante la construcción de celdas de disposición final, sectores de compostaje y restos de poda, además de la instalación de un control reforzado de ingreso de contenedores.

Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto superior a los 10 millones de dólares, la propuesta incorpora tecnología de última generación en la gestión de residuos sólidos urbanos y promueve la inclusión laboral de los más de 160
recolectores y recolectoras informales que actualmente trabajan en el Basural.

Las nuevas instalaciones fueron planificadas con criterios integrales de sustentabilidad, tales como paneles y colectores de energía solar; espacios de transición interior – exterior para regulación térmica; protección solar y de lluvias; materiales amigables como chapas; bloques y placas de tetrabrick recuperado para cielorrasos; recolección de agua de lluvia; forestación con especies nativas e iluminación LED.

Asimismo, para optimizar las condiciones laborales de los recicladores y recicladoras que serán incluidos en el proyecto, el Centro Ambiental prevé la construcción de
una guardería con sala de maestros, salas para niños y niñas de 0 a 4 años, lactario y ludoteca, además de sanitarios para hombres, mujeres y personas con discapacidad.

El cierre definitivo del actual Basural se realizará cuando se encuentren habilitadas la planta de tratamiento y el relleno sanitario del nuevo Centro Ambiental, previsto en el término aproximado de un año. Asimismo, se planifica reducir el ingreso de residuos en al menos un 35 por ciento.

Hacia el final de la presentación, el Intendente agradeció “al Ministerio por todo su apoyo y a todos los vecinos y vecinas que no desistieron en la lucha por transformar el basural y cambiar la realidad que viven”.

La presentación contó con el acompañamiento de diferentes sociedades de fomento, escuelas, instituciones, vecinos y vecinas que respaldan el proyecto y vienen padeciendo durante tanto tiempo esta problemática. A su vez, estuvieron presentes durante la jornada otros actores de la comunidad, también comprometidos con la posibilidad de concretar un ambiente más sano y saludable.