La historia sigue levantando polvareda, aún cuando la calle ya viene con almanaques de un después de aquel antes, que la hizo lisa y gris a todo asfalto. La historia sigue amaneciendo en voces de vecinos, que son el mañana de aquellos vecinos de ayer. La historia sigue pensando en cada uno y todos los que transitan el barrio como lo hicieron aquellos, antes, porque en definitiva todos convergieron haciéndola. La historia tiene nuevos capítulos y eso simboliza un gran festejo, porque seguir, continuar haciendo, construir en presente para crear futuro, es parte de la esencia de toda sociedad de fomento, como la del barrio Lanusse, que repinta la historia con colores nuevos.
“Como integrantes de esta nueva CD sentimos el honor de ser parte de la historia tan rica de esta Sociedad de Fomento. Los de mayor edad somos vecinos de mas de 50 años que conocemos desde su origen a esta Institución, mientras que los integrantes más jóvenes, nacieron en el barrio, por eso este arraigo que nos moviliza y nos compromete cada día por nuestros vecinos y también en reconocimiento a tantos hombres y mujeres fomentistas que dejaron su gotita de sudor en cada rincón de esta hermosa Sede” decía en palabras con historia, la actual presidenta de la CD, Rosana Dorronzoro.

Fundada el 24 de febrero de 1972, pasaron 3 años para lograr llegar al momento de la firma del boleto de compra – venta en 1975, cuando se tomaba posesión del terreno de 2600m2 comprado con fondos aportados por los vecinos, tuvo y tiene un logo creado por Martín Dorronzoro, artesano de los cimientos y artista plástico, creación de la que su hija Rosana, mencionaba: “Nuestro logo resume la esencia, los valores, las acciones de una institución tan noble como una Sociedad de Fomento, donde la rueda marca la marcha permanente donde el trabajo, la cultura y el éxito nos une, como personas de buena voluntad que sin ningún interés económico ni político…. trabajan por el bien y la mejor calidad de vida de nuestra comunidad barrial”.

A gestionar

Desde el 26 de marzo de este año 2021, quedó conformada esta gestión, con miembros que en algunos casos ya habían transitado otras gestiones. “Nuestra gestión comienza en una difícil coyuntura, donde la pandemia nos limitó durante varios meses, pero hoy sentimos la gran responsabilidad de trabajar y recuperar ese tiempo de impase, que marcó a toda la humanidad, manteniendo la organización y consignas que nuestros fundadores marcaron para esta Entidad, en base a 5 puntos fundamentales: económico, cultural, urbanístico, recreativo, social”, mencionaba la presidente de la CD.

Y detallaba: “En lo Económico: llevando una transparente administración de tesorería, donde cada movimiento debe estar supervisado y controlado periódicamente ya que se trata de dinero de nuestros vecinos y del barrio. En lo Cultural: Contamos con un hermoso salón multiuso con capacidad para 180 personas, para ser utilizado para eventos culturales y sociales, donde se están dictando varios talleres actualmente. También se brindan charlas informativas sobre tratamiento y separación de residuos domiciliarios, se festejó el día de la niñez. En lo Urbanístico: nuestro barrio cuenta con más de 80 manzanas, más de 70 calles de tierra, y el curso de un arroyo que cruza todo el barrio, que causó históricamente y causa muchas complicaciones en varios sectores. Este fue un barrio postergado, sin mejoras y con mucho deterioro. Por consiguiente, existen muchísimos reclamos de vecinos que recibimos, centralizamos y gestionamos notas a Entidades Intermedias y desde allí son derivadas a las distintas Direcciones y/o secretarías para su resolución”, señalaba Rosana.

Y remarcaba la gestión de 15 expedientes por inquietudes de los vecinos como mejoramiento de calles, luminaria pública, zanjeos, bacheos, recorrido de colectivos por entre otras causas de necesidad de mejoramiento, como lo es también el tan importante tema de la Seguridad, motivo por el cual cada 2do martes del mes se realiza en la sede reunión con representantes de Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana y se está también en articulación con el COM en el Programa Alerta 24 – Vecinos conectados.

“En lo Recreativo: consideramos al deporte en un barrio popular, como factor de inclusión y contención para los niños y preadolescentes, y para ello contamos con el espacio exterior donde existe una cancha de más de 45 años donde tantos y tantos jóvenes de esa época la disfrutaron y hoy con sus nietos vuelven a recorrerla. Si bien las puertas están abiertas para que por ahora jueguen los mas chiquitos, está el proyecto de poder cerrarla totalmente con mallas para que los mayores también puedan contar con un lugar de encuentro y pelotear en un espacio que merecen volver a disfrutar, como también queremos instalar una red de vóley. En cuanto a lo Social: en el frente de nuestro edificio funciona el CAPS, y también con el personal estamos en contacto permanente y articulamos acciones en conjunto con las promotoras de Salud en cuanto a charlas informativas sobre medio ambiente, acercando información sobre las diversas atenciones profesionales que se brindan. Se incorporó recientemente la dirección de género”.

Una etapa nueva

 

El movimiento, las puertas abiertas, la gente que entra y sale o, mejor, se queda dentro, para participar de diversas actividades, es la postal de los días de hoy en la sede fomentista. “Los vecinos se están acercando día a día y lo que más nos llena el corazón es la demostración de afecto, el sincero saludo de felicitación y el querer participar en cada actividad. Nosotros abrimos las puertas y estamos constantemente informando lo que hacemos, en forma personal, y a través de la tecnología nos comunicamos por Facebook, chats, o WhatsApp, para que todo el barrio sepa de nuestras actividades” sostenía Rosana.

En tanto, describía: “Este es un barrio muy amplio y dispar, hay zonas con todos los servicios y sectores muy abandonados y faltos de obras, aunque en breve se prometió mejoramiento de calles de tierra en gran parte del barrio y justamente esa falta de obras que lleva años es lo que hace que los vecinos presenten sus reclamos permanentemente y con toda razón. Por eso es muy importante que el vecino vuelva a confiar en esta Sociedad de Fomento, porque para que se logre resolver la problemática que afecta al barrio, existen tres actores fundamentales: vecino – sociedad de fomento – municipio. Si alguno de estos tres factores está ausente, no se podría lograr el cometido. El vecino aporta inquietudes, la Sociedad de Fomento gestiona, el Municipio responde, y si no lo hace, esta comisión se compromete a seguir cada expediente para que se llegue a buen fin. A veces en menor tiempo, y a veces deberemos insistir, pero en forma centralizada y organizada se torna menos complicado todo”.

Y mencionaba los logros urbanísticos que fueron bacheos en diferentes calles, paso del camión para juntar ramas, obra de asfalto en calle Pasteur e/ San Vicente y Misiones y Misiones e/ Pasteur y La Paz. Recientemente obra iniciada en calles Buenos Aires e/ La Plata y Ciudadela, para seguir con Alberti e/ Entre Ríos y Santa Fe y Santa Fe e/ Alberti y La Plata y Ciudadela e/ Buenos Aires y Jujuy. “Ante nuestro pedido, se están demarcando las ochavas más peligrosas y más transitadas del barrio y se marcarán pasos peatonales”.

Por estos días, la sede cuenta con actividades como Zumba (con Carla) -lunes, miércoles y viernes a las 17-; Zumba (con Tamy), lunes, miércoles y viernes a las 14; Zumba (con Silvina (taller municipal gratuito), martes a las 17. Taekwondo, (con Mauricio), lunes y miércoles a las 19,30 y 21. Ensamble Musical (con Carolina, Taller Municipal gratuito) miércoles a las 15. Folclore (con Arminda, Taller gratuito de Pami), jueves a las 16. Yoga (con Liliana, taller gratuito de Pami) jueves a las 10, previendo la llegada de un taller de fotografía (con Nacha, taller municipal gratuito), los lunes y por Zoom.

A modo de balance

 

Luego de 6 meses de gestión, la comisión directiva celebra los pasos dados: “Se pintó el frente de la Sede, y se colocó un porta mástil. Se pintó el logo de la Institución por nuestra vecina Andrea Dinardi. Se construyeron dos nuevas parrillas de caño y malla de 2 metros cada una. Se cambiaron sanitarios y colocaron griferías faltantes en los baños. Se colocó alarma comunitaria en la sede. Se instaló WiFi para quienes se encuentren utilizando el salón. Se pintaron los cuatro ventanales del salón. Se restauró el mural de Diego Maradona por parte de jóvenes vecinos del barrio. Se incorporaron 7 manteles de 3 m para ofrecer a quienes alquilen el salón. Se adquirieron 20 sillas nuevas. Se retiraron del predio, mas de 150 cubiertas para prevenir cuadros infecciosos por el dengue. Se presentaron en Entidades Intermedias, 15 notas con apertura de expedientes por diferentes motivos y solicitudes. Se sumaron 100 nuevos socios. Se realizó una jornada de inscripción para vacuna Covid19. Se presentó Punto Ciudadano. Se realizaron y realizan los 2dos martes de c/mes, reuniones con representantes de Consejo de Seguridad Ciudadana y vecinos para plantear inquietudes. Se trabajó en el programa alerta 24/Vecinos conectados en 25 cuadras hasta hoy. Se realizaron todos los Actos Patrios conmemorando cada fecha con distintas ceremonias, donde se volvieron a lucir nuestras banderas. La Bonaerense, donada por nuestra amiga y vecina María Celeste Lores y la Nacional, por el querido Héroe de Malvinas Marcelo Sánchez, quien la había prometido, y su compañera Flavia Porto en un Acto muy emotivo nos la donó en nombre de Marcelo. Se realizaron Charlas con la temática Separación de residuos domiciliarios. Una para niños donde jugando aprendieron a separar la basura, y otra para adultos, donde nuestra Secretaria Sra. Graciela Guerra se explayó sobre la necesidad de concientizar a los vecinos con el uso del Contenedor y lo reciclable. Recibimos muchas donaciones por lo que agradecemos a nuestros vecinos y amigos”, detallaba, como compartiendo este camino andado, Rosana Dorronzoro.

Ella cuenta a la par con el resto de los integrantes de la CD: Walter Núñez, vicepresidente; Graciela Guerra, secretaria; Juan Airala, tesorero; Eduardo Segura, Mirta Rodríguez, Ramón Rodríguez, vocales titulares; Mónica Mazzolo, Graciela López, Griselda González, vocales suplentes; Mario Luis Sberna, María del Carmen Peredo, Revisores de Cuentas.

“Como proyectos hay muchos, pero no nos queremos anticipar, nuestra meta inmediata es acondicionar toda la Sede, para brindar un mejor confort a quienes nos visitan y nos visitarán en un futuro, cuando con mucha alegría volvamos a reunir a los vecinos y amigos para compartir reuniones, cantar, bailar, recordar lindos momentos y seguir construyendo la historia que nuevas generaciones continuarán, haciendo grande a esta Sociedad de Fomento del Barrio Lanusse”.

La historia recorre las calles del barrio, con la permanente suma de nombres y apellidos, esperanzas, voluntades, esfuerzo, manos y corazones puestos ahí, a plena sociedad de fomento, para que desde el antes y con el tiempo de hoy, el barrio Lanusse tenga una incansable rueda de futuro.