– ¿Cómo se viene desarrollando la campaña?
– Como siempre, caminando mucho y reuniéndonos con vecinos de todos los sectores de nuestra comunidad. Nos encontramos con una realidad muy dura: inseguridad desbocada, crisis económica, educativa y social, falta de trabajo y, por si fuera poco, se suma la asfixia por parte de los gobiernos nacional, provincial y municipal a aquellos que quieren salir adelante para sustentarse económicamente o para generar empleo. Estamos trabajando fuertemente para poder revertir esta situación ante un intendente que no está dando respuestas, sino todo lo contrario. Solo por nombrar una cuestión: en Luján los vecinos hemos registrado aumentos siderales en las tasas municipales, en todos los conceptos, absolutamente impagables en este contexto tan adverso.
– ¿Están abordando la temática de recaudación impositiva municipal?
– Hemos estado dialogando con vecinos de distintos barrios y localidades. Ya desde las PASO veníamos recibiendo quejas sobre la forma de tratar a los comerciantes, luego de varios meses de cuarentena y en este contexto adverso de nuestra economía. No solo les aumentaron las tasas, sino que además comenzaron a cobrar otros tributos. Hace unos días estuvimos reunidos con vecinos del sector agropecuario y también de otros sectores, quienes nos comentaron la voracidad fiscal con la que el gobierno de Boto está tratando a los contribuyentes. Han sufrido aumentos de 500% en varios casos, con locuras tales como el cobro de la tasa de seguridad e higiene a actividades primarias, lo que aumenta significativamente la presión fiscal. Esto habla de la desubicación de Leonardo Boto: no está ubicado en tiempo y espacio, en este contexto económico tan complicado para una sociedad que necesita volver a levantarse. La cuestión recaudación municipal es un debate histórico que estamos dispuestos a dar en el Concejo Deliberante, ya que es importante tener un municipio con los recursos necesarios para prestar los servicios correctamente. Pero con límites. No podemos asfixiar a nuestra gente por el solo hecho de cubrir ingresos públicos, lo que lamentablemente termina generando falta de inversión, falta de generación de empleo y por consiguiente, falta de desarrollo local.
– ¿Cuáles serían las propuestas ante esta situación que describís?
– Nosotros venimos planteando la necesidad de acompañar, en primera instancia e inmediatamente, a nuestros comercios en esta emergencia. Para eso tenemos que tomar una medida clara: retrotraer las tasas municipales aplicables a esos comercios e industrias a los valores de 2019. Esto va a generar oxígeno a aquellos que están saliendo de esta situación, significando una menor presión tributaria. Es el único modo que vemos de acompañar realmente a los emprendedores comerciales e industriales. Luego, por supuesto, ejercer un control estricto en cuanto a la ejecución del cobro de tasas en general por parte del gobierno municipal, dando herramientas que dejen claros los modos en los cuales se calculan los tributos para que no queden dudas ni haya lugar a cobros indebidos ni exorbitantes. Y finalmente, rever la estructura tributaria local para adaptarla a los nuevos tiempos. Como ya dije, estamos dispuestos a consensuar todo esto en el Concejo Deliberante, y espero que el actual oficialismo comience a tener la misma vocación, cosa que hasta el momento no he observado. La comunidad de Luján está pidiendo racionalidad.