Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) convocaron a educadores, no docentes, estudiantes y vecinos en general a reunirse en el puente interno de la Casa de Altos Estudios para compartir información y pronunciarse en contra de la afectación del predio de la UNLu para el desarrollo de un plan de viviendas del programa PROCREAR II.

Sucede que en nuestra ciudad la propuesta incluye la construcción de 350 viviendas en el predio de la Universidad Nacional de Luján. Y al respecto, diversas asociaciones docentes y estudiantes continúan expresando su rechazo.

El encuentro se llevó a cabo en el ingreso al Campo Experimental y contó con la presencia de alrededor de 120 personas. En ese contexto, se expresaron docentes e investigadores que tienen actividades y proyectos radicados en diversos puntos del Campo Experimental. Entre otros, Bruno Lus, uno de los responsables del Jardín Botánico; Adonis Giorgi, director del Inedes, y Romina Iodice, responsable del proyecto de agroecología.

Cada uno de ellos habló sobre sus proyectos y actividades y remarcó que una iniciativa de esta naturaleza, de construcción de viviendas, “afectaría seriamente los distintos proyectos que se realizan”.

En este sentido, desde al ADUNLu consideraron que “esas tierras son parte del patrimonio de la UNLu donde nos formamos, investigamos y enseñamos, que utilizamos y disfrutamos todos, que no debe privatizarse”.

Y reiteraron, tal como lo habían hecho recientemente, que “resulta inviable concretar un proyecto de esta índole en el predio del campo experimental debido a que son numerosas la actividades que se llevan adelante. El tambo, aulas, parcelas experimentales, el jardín botánico, la Escuela Infantil, el Instituto de Investigación de Ecología y Desarrollo Sustentable (UNLu-CONICET), Grupo de Estudios de la Radiación Solar, el Grupo de Estudios de Agroecología en la UNLu, la estación meteorológica, el apiario, galpón de maquinarias, un arboretum, un área de reserva natural para estudios de biodiversidad, galpones de avicultura y porcinos, laboratorios y oficinas de suelos y de distintas asignaturas”.

Por su parte, Patricio Grande, secretario adjunto de la ADUNLu, sostuvo a LUJANHOY tras realizarse una radio abierta e intercambiar opiniones, “se resolvió convocar a movilizarnos el 28 de octubre, día en el que este tema será tratado en el Consejo Superior, para manifestar el rechazo a un proyecto de esta naturaleza en la UNLu”.

Y remarcó que “lo que queremos que quede claro y nos parece importante remarcar, no es que hay una oposición a la realización de un proyecto de viviendas para los trabajadores, sino que el problema es justamente el lugar donde se quieren hacer las viviendas. Entendemos que ese tipo de proyecto no se puede realizar en la Universidad de Luján”.