La triste campaña que está llevando adelante la “casta política” encuentra una clara muestra de falta de contenido en los candidatos a concejales de Juntos en Luján.

Analicemos el caso:

Si consideramos las elecciones a nivel provincial, la frase “un freno al Kirschnerismo” es apropiada y llena de sentido, si votamos por los candidatos a diputados y senadores de Juntos, estamos evitando que el Peronismo, hoy conducido férreamente por Cristina Fernandez de Kirchner, siga teniendo el control del Congreso, con mayoría y quórum propio en el senado y evitaríamos el atropello a las instituciones de la república que es el principal problema que vivimos los argentinos.

Estaríamos votando en contra de la suelta de presos, el ajuste a los jubilados, el recorte de libertades individuales, el tono garantista de la justicia que defiende a los delincuentes, la impunidad de los corruptos, la emisión monetaria desenfrenada con su correspondiente inflación y desborde cambiario, etc.

No hay dudas que a nivel provincial y nacional “Un freno al Kirchnerismo” es una frase fuerte, un objetivo valioso y un buen lema de campaña.

Pero a nivel municipal, ¿qué pueden hacer los concejales para evitar esos flagelos que sufrimos todos los argentinos? NADA.

La propuesta a nivel municipal solo sirve para esconder la falta de propuestas, o lo que es peor, la existencia de propuestas que perjudiquen a los vecinos.

Me hubiera gustado que los candidatos opositores tengan algo mejor para proponer, pero es imposible.

La lista de candidatos con más posibilidades de ganar no es más que un retorno a un pasado que no fue mejor. Rita Salaberry fue corresponsable junto con Oscar Luciani y los chicos de la Unión Vecinal, de la muy mala segunda gestíón de Cambiemos y responsable principal en los dos peores años de la misma.

¿Qué nos ofrece? ¿Votar por una municipalidad inactiva? ¿obstaculizar todos los proyectos municipales de los próximos dos años?

Recordemos que los concejales que la siguen pretendieron frenar el único proyecto concreto de cierre del basural presentado hasta hoy, no dando quórum, presionando a otros concejales para hacer lo mismo y publicando información mentirosa, y todo porque a uno de los más fuertes aportantes de la campaña le molesta la posibilidad de que el proyecto le genere alguna incomodidad en su campito de fin de semana.

Los concejales solo tienen incidencia en el metro cuadrado que nos rodea, no pueden frenar al Kirchnerismo, lo que tienen que hacer es contribuir a que la gestión del intendente encuentre el soporte legal para los buenos proyectos y trabas a la mala gestión.

Tienen que proponer, debatir y votar normas que regulan la convivencia en nuestra ciudad y controlar que los corruptos, que los hay en todos los partidos políticos, no puedan ejercer sus mañas.

Están para cuidar nuestro dinero, facilitar la gestión y proponer mejoras en nuestra calidad de vida.

Mientras nuestras opciones electorales presenten propuestas tan vacías, mientras nuestros concejales sean un simple volver a un mal pasado, lamentablemente Luján no saldrá del deterioro que sufre. Habrá que cortar boleta.

(*) Daniel Curci Castro es actualmente concejal de Juntos por el Cambio y fue tercer precandidato a concejal en la lista que encabezó Alejandro Demares en las PASO de septiembre. 

Nota: los textos de opinión que se publican son de exclusiva responsabilidad de su autor y no expresan, necesariamente, el pensamiento del medio.