Es mucho más que esa palabra de cuatro letras. Porque encierra mucho significado y abre tanto! abre, claro, porque este tiempo después de aquel tiempo se viene abriendo al recuperar, al volver, al rescatar, al sostener lo de antes con la modificación del hoy pensando en amoldarlo de una nueva y mejor manera.
Esa palabra dice todo lo que queremos, dice “Vive” y como mensaje preciso, ahí viene Anita Cruz, a toda melodía, a todo empuje de voz, diciendo en música, que el tiempo se abre nuevamente para por entre todo lo posible, cantar.
COMPÁS DE ESPERA
Mientras el reloj tuvo un tic-tac diferente, Anita Cruz no calló su voz. Y cantó, como se pudo, de a ratos o a cada rato, ante nadie, para ella, con su familia, con la necesidad ineludible de hacer música. De ese tiempo pasado de restricciones debido a la Pandemia, Anita nos contaba al aire de radio en una muy linda charla, cómo se sucedieron sus días musicales.
“Al tener una familia de músicos, pude seguir haciendo música, una parte de la cuarentena la pasé con ellos y entonces fue menos difícil pasar ese tiempo”, decía la cantante en diálogo con LUJANHOY y el programa de radio “El Expreso Semanal”, que se emite todos los sábados de 10 a 12 por Punto 3 FM.
Y hacía referencia a la realidad musical que siempre se ha vivido y se vive por entre los Bossio: papá Chilo -de Canto Nativo-, Nicolás y Josefina, sus hermanos que también tienen y han tenido a la música como concreción elegida, y Andrea, mamá, siempre con guitarra yvoz para los días. Y en ese tiempo de tanto detenido, Anita preparando este tiempo que se moviliza y nos moviliza.
“No dejé de cantar. Busqué canciones, las fui preparando”. Y de todo eso, llega “Vive”.
A todo teatro
Ya está todo pensado, soñado, acomodado, organizado. Este sábado el Teatro Municipal la recibe a Anita y ella, nos espera a todos.
“Con todo esto que atravesamos estaba bastante quedada en presentaciones, así que ese tiempo me impulsó a poder organizar este espectáculo -mi primer teatro- porque la verdad que nunca he hecho una presentación mía en el teatro, que es un espacio distinto a cualquier otro escenario, la magia que tiene no lo tiene cualquiera”, decía haciendo referencia entonces a la posibilidad de hacer resonar su voz como protagonista en el “Trinidad Guevara”.
“Si bien he estado ahí acompañando a otros artistas, nunca fue un espectáculo mío así que el estar con esta presentación me pone súper feliz, estoy muy contenta y ansiosa por poder compartirlo con la gente”, remarcaba.
Y para reafirmar la decisión del nombre que lleva el show, aseguraba: “Se llama ‘Vive’ porque creo que es una palabra que representa muchas cosas y a veces en el día a día la perdemos de vista, creo que tiene un peso muy importante, nos habla de poder disfrutar de las cosas, de la vida, disfrutar del día a día y poder renacer después de todo este tiempo que nos tocó vivir a todos y empezar a vivir y disfrutar de la vida, a pesar de muchas pérdidas, a pesar de muchos duelos, a pesar de muchas cosas que a mí también me tocaron vivir por eso creo que ‘vive’ es una palabra a la que me quiero aferrar fuerte y poder transmitírsela a la gente para impulsarlos a vivir, disfrutando la vida”.
Acompañada por Nicolás Bossio, Florencio Jurado, Agustina Pavoni, Rodrigo Al Mar, Juan Cruz Peralta y Matías Pérez, Anita Cruz pondrá ese halo de alegría desde la sonrisa infinita hasta el sonido bien, bien y tan, tan lindo de su voz.
Habrá paisajes cantados desde el amplio repertorio de aires folclóricos, baladas del rock nacional, temas de autores locales y la palabra ‘vive’ que pronunciada o no, será la esencia de cada canción. Porque si de vivir después del tiempo de incertidumbre se trata, entonces, en ese vivir que no falte, música.