La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó los protocolos sanitarios que estarán vigentes durante la jornada de votación del domingo y destacó como la “gran novedad” que las filas se realizarán nuevamente dentro de los establecimientos, a diferencia de lo indicado durante las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

“La gran novedad es la intención de que las filas se formen dentro de los locales, permitiendo una mayor fluidez en el acto de votar y evitando tiempos de espera innecesarios”, dijo el subdirector de la Cámara Nacional Electoral, Gustavo Mason, en declaraciones radiales.

Y agregó que “vamos a tratar, en ambientes con ventilación cruzada y espacio para mantener distancia social, hacer este cambio en relación a lo que ha sido el anterior protocolo”.

En la misma línea, tal como consignó Télam, el secretario electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, afirmó que “el protocolo sigue vigente” y se deberá acudir con barbijo, llevar lapicera, respetar el distanciamiento y sanitizar con alcohol, “pero las filas para ingresar al establecimiento no se van a hacer”.

Por su parte, señaló que como “consecuencia de la flexibilización del protocolo y en la medida en que cada escuela lo permita, vamos a volver a la práctica pre pandemia de hacer la fila en cada mesa de votación, siempre que no se exceda el aforo general del establecimiento” aunque “si se excede habrá una pequeña fila en el exterior”.

A su vez, ambos funcionarios remarcaron que “los mayores, las personas de movilidad reducida y las personas con problemas de salud, tendrán prioridad durante toda la jornada” a la hora de votar e incluso se habilitará “un cuarto oscuro accesible que está más cercano a la puerta del establecimiento de votación”.

Por otra parte, Schimmel indicó que “el que no votó en las PASO, puede y debe votar” este domingo, ya que “el voto es obligatorio en nuestro país salvo las excepciones y este acto electoral es independiente de las PASO”.

A su vez explicó que “el padrón es el mismo con algunas leves modificaciones bajo el procedimiento que se denomina de agregados y tachas” mediante el cual “se tacharon electores fallecidos y se incorporaron jóvenes que habían llegado a hacer las actualizaciones del DNI e hicieron el reclamo”.

En otra línea, los funcionarios explicaron que, en caso de pérdida del DNI, “se puede hacer el DNI de 24 horas pero si no, no puede votar”. Y recordaron que no son válidos para votar la constancia de DNI en trámite, el pasaporte ni un DNI anterior, como tampoco el DNI digital de la aplicación Mi Argentina.

En tanto, Mason solicitó que en caso de faltar boletas, el votante “tiene que salir del cuarto oscuro y decirle al presidente de mesa que faltan boletas, sin explicar de qué partido o agrupación es”. Y ato seguido, “el presidente de mesa, conjuntamente con los fiscales partidarios, comprobarán de qué partido faltan y las repondrán”.