A pesar de las demoras en la apertura, a las 18 la gran mayoría de los establecimientos donde se distribuyeron las 271 mesas realizaron el tradicional aplauso y se procedió al cierre.

El recuento de votos se estimaba que no sería largo porque las boletas tuvieron un máximo de tres pliegos y compitieron pocas listas.

En total, en Luján se votó en 271 mesas (siete correspondieron a extranjeros), que estuvieron distribuidas en 46 establecimientos educativos y municipales del partido, incluyendo el casco urbano, los barrios y las localidades.

Y tal como se preveía, para las 21.20 ya se había escrutado más del 90 por ciento de las mesas, con 246 sobre 271 y un total de 57.895 sufragios.

En ese contexto, en el inicio Juntos y el Frente de Todos comenzaron parejos en el recuento de votos. Pero lentamente la lista de Sallaberry comenzó a tomar ventaja. Y a las 21 los números ya daban como ganadora a la candidata de la oposición, ya que había alcanzado los 22.489 votos contra los 20.227 de Eva Rey. Mientras que antes de las 21.30 la diferencia ya era de 25.160 sobre 22.572. Y así continuó hasta alcanzar, con el 96 por ciento de las mesas escrutadas, 26.463 (43,70%) sufragios la oposición y 23.618 (39%) el oficialismo.

De esta manera, según afirman desde Juntos, de las 10 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante estarían obteniendo seis y el Frente de Todos, cuatro. Desde la oposición argumentan que la lista de Eva Rey no llegó al 40 por ciento de los votos. Pero desde el oficialismo aseguran que ese cálculo es erróneo y que son cinco bancas para cada uno.

En el tercer lugar, pero muy lejos, se ubicó Pablo Carnevale, de Avanza Libertad, con 4.467. Tercero aparece Arnoldo Troncoso, del FIT-Unidad, con 3.245. Y cuarto Miguel Díaz, de Vamos con Vos, con 2.759.