En el marco del plan de seguridad pública “Luján Alerta 24”, el Municipio instaló nuevos dispositivos para fortalecer la seguridad en el Hospital.

En este sentido, en las últimas semanas se instaló un Botón Antipánico Urbano en la Guardia de Adultos, que se suma a los instalados previamente en el parque San Martín y el Paseo de la Independencia.

“Estos dispositivos incluyen una cámara de seguridad y están conectados al Centro Operativo de Monitoreo (COM), permitiendo que un operador pueda establecer un rápido contacto con la persona que está presionando el Botón y de esta forma dar respuesta a la emergencia”, detallaron desde la Comuna.

Como complemento, se instalaron otras dos cámaras de seguridad para monitorear la actividad en la zona.

“Queremos que el personal de salud que atiende a los pacientes en la Guardia de Adultos pueda sentirse seguro en su espacio de trabajo, un ámbito donde a veces se generan situaciones de violencia o amenazas. Es por eso que pusimos en marcha la instalación tanto de un botón antipánico urbano como de dos nuevas cámaras de seguridad, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas y la capacidad de respuesta”, señaló el secretario de Protección Ciudadana, Matías Lattaro.

Asimismo, se continúa avanzando con la instalación de nuevas cámaras de vigilancia, con el objetivo de profundizar el control y la prevención de actividades delictivas.

“En las últimas semanas se alcanzó la cifra de 420 cámaras instaladas en el distrito, con la colocación de diversos dispositivos en la zona céntrica y en los barrios Parque Ameghino, Sarmiento, El Trébol, El Ombú, y en la localidad de Pueblo Nuevo. Estas cámaras son vigiladas las 24 horas desde el Centro Operativo de Monitoreo (COM)”, detallaron.

En paralelo, se sigue llevando a cabo un proceso de modernización de cámaras por dispositivos de mejores prestaciones.

“Alcanzamos la instalación de 420 cámaras en Luján y vamos a seguir ampliando y modernizando el sistema de monitoreo, de acuerdo a los datos arrojados por el Mapa del Delito”, completó Lattaro.

El Mapa del Delito es una herramienta cartográfica que sirve para identificar, observar y estudiar los comportamientos y tendencias delictivas en un determinado ámbito geográfico, permitiendo generar estadísticas y prevenir acciones futuras.