En el marco de las actividades programadas por el Día internacional de las personas con discapacidad, el Municipio inauguró el miércoles un mural en la Escuela N° 14, para la promoción, difusión y concientización sobre el lenguaje de señas.
La iniciativa es impulsada por la Subdirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano, a partir de la aplicación del programa “Luján Ciudad Inclusiva”, el cual incluyó dentro de sus medidas una serie de talleres de Introducción a la dicha Lengua a lo largo del año.
“En el último tiempo desarrollamos diferentes capacitaciones, talleres e información a la comunidad en la Lengua de Señas, donde evidenciamos la necesidad de poder difundir y concientizar más acerca del tema. Este mural, trabajado en articulación con establecimientos, instituciones y vecinos y vecinas, busca generar un impacto en la comunidad para que idioma, creado y pensado para la inclusión, comience a ser visibilizado e incorporado en nuestra ciudad, buscando garantizar los derechos de la comunidad sorda”, destacó la subdirectora de Discapacidad, Analía Suárez Sartori.
El mural, coordinado por el artista Lucio Marelli, representa de manera icónica el alfabeto completo establecido por la Lengua de Señas de Argentina. Durante su elaboración también se dictaron charlas a los niños de la Escuela intervenida sobre la temática.
Además de las clases de lengua de señas, la Dirección también ofrece capacitaciones en temas relacionados a Discapacidad, que están destinadas tanto para las diferentes áreas municipales como para instituciones educativas, comercios, empresas y organizaciones que la requieran.
Por consultas e inscripciones en los cursos, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected]; o bien al teléfono 433500.