Desde el gobierno nacional, a través de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó detalles sobre las nuevas pautas de aislamiento para casos positivos de Covid-19 y cuarentena de contactos estrechos.

Casos positivos: caso confirmado de Covid-19 sin vacunación o con esquema incompleto

– 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha de toma de muestra. Casos confirmados con esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo):

– 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o de la toma de muestra en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia social, ventilar los ambientes de manera continua, extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).

Contactos estrechos: contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto

– 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado, o

– 7 días de aislamiento y un test negativo a partir del séptimo día más 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo -eventos masivos, reuniones sociales-, utilizar barbijo de forma adecuada –bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua, extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo).

Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo)

– 5 días de aislamiento más 5 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo -eventos masivos, reuniones sociales-, utilizar barbijo de forma adecuada –bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener distancia social, ventilar los ambientes de manera continua, extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo). Se podrá indicar la realización de test diagnóstico luego del quinto día en situaciones especiales (ej: trabajadores en contacto con población de riesgo).