Foto archivo: Gobierno de la provincia de Buenos Aires

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el director General de Educación, Alberto Sileoni, y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, se reunieron este lunes de manera virtual con las y los representantes de los gremios docentes. Así, dieron inicio a las negociaciones paritarias para comenzar a discutir la pauta salarial del sector para el año 2022.

En este primer encuentro, tal como informaron desde la Gobernación, los funcionarios escucharon las principales demandas de las y los representantes gremiales, quienes destacaron el diálogo y el compromiso que tuvo el gobierno provincial en las negociaciones salariales en 2021. Y remarcaron también “la campaña de vacunación y la tercera dosis libres para las y los docentes de la Provincia”.

Del encuentro participaron los representantes de los gremios nucleados en SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET, SADOP, UDA, UPCN y ATE.

Y si bien no hubo ofrecimiento por parte del gobierno, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense elevaron “la imperiosa necesidad de ganarle a la inflación, consolidar el sueldo básico docente y dar aumentos bimestrales”.

“Sostuvimos que deben ser paritarias cortas con revisiones de adecuación similares al esquema 2021, consolidando una estructura salarial en la que los incrementos vayan al básico, lo cual impacta en la escala salarial y en los haberes de los/as Jubilados/as”, agregaron.

En tanto, consideraron que se debe “seguir recuperando poder adquisitivo del salario”. Y remarcaron que “la paritaria tiene que estar por arriba de la inflación y con la respectiva cláusula de revisión”.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que “desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo. A través del diálogo permanente con los gremios docentes, y un gran esfuerzo de la Provincia, en 2021, año atravesado por la pandemia, llegamos a diciembre con un incremento del 54%, que puso al salario docente por arriba de la inflación”.

Y agregó: “Hoy, gracias a la restructuración de la deuda provincial llevada adelante y la recuperación económica generada por un Estado presente, tenemos una Provincia fortalecida, que ya no tiene la fragilidad de 2019. En ese marco, continuaremos trabajando en el objetivo que nos marca el Gobernador Axel Kicillof de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales”.

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, remarcó que “fue importante poder tener un primer encuentro en el mes de enero porque eso nos permite escuchar las pretensiones de los gremios y preparar una propuesta a conciencia, sin estar apremiados por el comienzo de clases. Así, en las próximas semanas podremos hacer un ofrecimiento para ponerlo a consideración de los gremios”.

Mientras que el director general de Educación, Alberto Sileoni, manifestó que “esta paritaria viene de dos años de un desenlace consensuado y ese es un mérito del Gobernador, de sus ministros y del Frente de Unidad Gremial, de haber podido entender y poner en primer orden un comienzo sin zozobra ni sobresaltos para la familia bonaerense. Especialmente en educación nosotros destacamos que un hecho distintivo de esta paritaria 2022 es que no hay valor más importante en términos pedagógicos para este ciclo, que tener el 2 de marzo a todos los niños, niñas y adolescentes en las aulas y esto ha sido bien recibido por los gremios, ha habido coincidencia, el 2022 será un año de presencialidad plena, cuidada y vacunada”.