Tal como había informado LUJANHOY, según lo establecido en el Artículo 68°, Inciso 2° de la Ley Orgánica de las Municipalidades, modificado por la Ley N° 15.103 sancionada por la Honorable Legislatura de la provincia de Buenos Aires, se fijó el Período de Sesiones Ordinarias entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año.
En ese contexto, el mismo artículo e inciso autoriza al Honorable Concejo Deliberante a abrir sus Sesiones Ordinarias por propia determinación. Es por eso que el presidente del Concejo Deliberante de Luján, Agustín Musso, en ejercicio de sus atribuciones decretó que la apertura se lleve a cabo este viernes 4 de marzo a las 9 en el recinto.
Así se determinó tras una reunión que mantuvo el presidente del Cuerpo con el secretario general de la intendencia, Abel Rausch. Y según pudo saber LUJANHOY, el jefe comunal tenía compromisos ya asumidos con antelación para los días miércoles y jueves. Por lo tanto, se estableció este viernes para que Boto pueda estar presente.
Además, en el Artículo 2° se invita “a participar de la misma al intendente municipal Leonardo Boto, acompañando con su mensaje dicho acto”. Y así fue, ya que minutos después de las 9.30, el jefe comunal brindó un mensaje sobre sus últimos meses de gestión y anunció las políticas y proyectos a implementar durante este año en materia económica, social, de salud, seguridad y turismo y medio ambiente, entre otras áreas dependientes de la gestión municipal.
Se trató del tercer discurso desde su asunción, aunque es la primera vez en su gobierno que habla ante una mayoría opositora. En ese marco, tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, tomar asistencia a los concejales y leer el decreto de Apertura de Sesiones Ordinarias, el presidente del Concejo Deliberante invitó a ingresar al intendente Leonardo Boto para hacer uso de la palabra.
En menos de una hora, entre otros anuncios, se refirió a la llegada del cuerpo motorizado, la inauguración del nuevo COM, la creación de un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Constantini y la reciente licitación del Jardín María Niña.
Salud: “Estamos dejando la pandemia atrás”
En primer lugar, Boto se refirió a la situación sanitaria del partido de Luján. En ese contexto, pidió un fuerte aplauso para el personal médico, el personal municipal y los bomberos voluntarios: “Un reconocimiento y agradecimiento a todos ellos. Hoy resulta fácil con el diario de lunes pero hubo muchos momentos de angustia que tuvimos pasar producto de la pandemia”.
“Nos tuvimos que readecuar todos, fortalecer el Hospital e incorporar todo tipo de equipamiento. Podemos decir que atravesamos lo duro de la pandemia sin mayores trastornos”, agregó. Y remarcó que “se le dio apoyo y contención al sector privado de la salud del partido de Luján”.
Educación: “El comienzo de clases se dio con escuelas renovadas”
Además, recordó que este miércoles comenzaron las clases en todo el distrito. “Después de dos años volvió la plena presencialidad y no hubo demoras en el comienzo de clases. El inicio pudo darse de manera completamente normal, con escuelas renovadas.
Turismo: “Hace 7 semanas que no hay camas disponibles en el sector hotelero”
En materia turística, Boto remarcó que “la pandemia también quedó atrás con muchas de las cifras de recuperación que ven. Vemos en materia turística y hotelera un 100% de la capacidad porque hemos construido con el sector publico y privado numerosa cantidad de eventos y acontecimientos que hicieron que la gente elija Luján. Hace 7 semanas que no hay camas disponibles en el sector hotelero”.
Economía: “Gracias a la coparticipación, Luján volvió a crecer”
Además, en sus primeras líneas, e jefe comunal destacó la mejora en la coparticipación que recibió nuestra ciudad. “Es una mejora importante.
Después de muchos años, gracias a la coparticipación, Luján volvió a crecer. Un crecimiento que parece liviano pero que significa haber reconstruido el sistema de salud, y mejorar la información a provincia de manera sistemática, lo que nos permitió crecer en 300 millones al año el presupuesto. Dejamos la pandemia atrás pero ahora nos concentramos en los grandes desafíos historicos que tiene Luján”.
“Gran parte de la oposición hasta hace dos años era gobierno y no conoce los dramas de Luján”, apuntó ante la mayoría opositora.
Medio ambiente: “Luján limpio es algo aspiracional”
Por otra parte, el jefe comunal remarcó la reconversión del basural, la apertura del centro ambiental y a instalación de 1200 contenedores. En esa línea, adelantó: “Estamos muy próximos a incorporar 1200 contenedores verdes para la separación en origen”.
“Luján limpio es un concepto, es mucho más que pintar una pared. Luján limpio es algo aspiracional, algo conceptual, es poder pensar en unos años en tener una de las ciudades más limpias de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
Seguridad: “Trabajamos muy fuertemente”
Boto ponderó la problemática de la seguridad expresando que “estamos pegados a un área metropolitana donde el 48% de la población prácticamente está en la línea de la pobreza, pero eso no nos paraliza; al contrario, trabajamos muy fuertemente para enfrentar las situaciones difíciles que se nos presenten”.
A partir de ese diagnóstico, se han instalado nuevas fuerzas de seguridad en el distrito como la UTOI, Narcotráfico, DDI, Agencia Nacional de Seguridad Vial y sede de Super Intendencia, además de la próxima inauguración de policía científica y GAD.
Asimismo, se sumaron 14 móviles y se prevé seguir ampliando la flota, a la vez que se consolida un cuerpo motorizado de la policía.
Finalmente, el intendente detalló las nuevas instalaciones del COM, que brindaran un servicio más moderno, eficiente y profesional: “Seguimos articulando todos los medios para dotar a Lujan de una mejor infraestructura en seguridad, buscando que nuestros vecinos y vecinas puedan vivir un poco más en paz y tranquilidad”.
Infraestructura: “El estado de la red vial de Luján estaba desecho”
En relación a la infraestructura del distrito, Boto enumeró las obras realizadas que comprenden 200 cuadras de asfaltado, 300 de empedrado -incluyendo recambio de cañerías- y 200 de abovedado con escala de cerámica.
En cuanto al Plan de Bacheo, señaló los trabajos culminados en este periodo, al momento que anticipaba una nueva etapa de obras para este ciclo: “El estado de la red vial de Luján estaba desecho. Este año recomienza un plan agresivo muy fuerte de bacheo”.
Tomando como referencia los 1500 vecinos conectados a la nueva red de agua en Pueblo Nuevo, habló sobre las obras que se ejecutan en Open Door y Carlos keen, a la vez que anunciaba nuevos convenios con ENOHSA para los barrios San Bernardo, El Milagro y El Quinto.
“A siete cuadras de la Basílica tenemos barrios con alta densidad poblacional, que no poseen agua corriente. Son obras históricas, demoradas, que hoy se están haciendo con un nivel altísimo de avance” expresó al respecto Boto.
Hábitat: “Es muy difícil construir una familia sin un hogar”
En relación al hábitat, Boto señaló: “Tenemos que intervenir inteligentemente para brindar oportunidades de acceso al hábitat. Es muy difícil construir una familia sin un hogar, pongámonos a la obra para sentar las bases de nuestra comunidad, no podemos seguir mirando para el costado, tenemos que dar respuesta entre todos”
En ese sentido, enumeró los diferentes programas impulsados para atender a esta urgencia en el distrito, como los Desarrollos Urbanísticos PROCREAR, los Créditos Casa Propia y la Escrituración y regularización dominial.
En ese marco, anunció la construcción de 74 viviendas en el complejo del barrio Santa Marta, concretadas “a pesar del desastre burocrático en el que se encontraba el proyecto”.
Por último, destacó el programa de Lotes con Servicios para lujanenses, que ya tiene más de 14 mil inscriptos, sobre el cual señaló: “Este gobierno y este intendente vino a traer paz y prosperidad para Luján, no se va a hacer nada que afecte la calidad de vida de los vecinos”.
Rumbo a los 400 años
Para finalizar, Boto puntualizó que, rumbo a los 400 años: “Vale preguntarnos cómo queremos que nos reconozcan, qué ciudad queremos hacia el futuro. En lo personal, quiero que se nos identifique por ser un municipio que hace, dando solución a las necesidades de la gente. Por ser un pueblo que sueña, se proyecta y crece; construyendo un Luján virtuoso que nos llene de orgullo”.