En el último tiempo se registró un llamativo aumento de casos de gripe A, en un contexto en el que es poco habitual por las temperaturas cálidas. Los síntomas se confunden con los del coronavirus (Covid-19), que si bien está bajando la cantidad de contagios diarios con respecto a los récords de diciembre y enero, también se hacen menos hisopados.
Según el Ministerio de Salud, la influenza es altamente contagiosa desde antes de que aparezcan los síntomas y se puede prolongar hasta por siete días. “Su período de incubación se reconoce como corto, ya que va entre los dos y cinco días.
Una de las principales formas de prevenirla es la vacunación, cuya campaña suele comenzar en otoño, antes de que empiecen los meses con temperaturas más bajas”, explican los profesionales.
Al respecto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, indicó que existe “el compromiso del Ministerio de Salud de la Nación que a fin de mes llegará la vacuna y ya podremos empezar a inocular contra la gripe, comenzando por el personal de salud y los grupos de mayor riesgo”.
Síntomas de la gripe A
Según la cartera sanitaria nacional, la enfermedad se puede manifestar de la siguiente forma:
– Fiebre alta (38º o más)
– Dolor de cabeza
– Decaimiento
– Tos, dolor de garganta
– Congestión nasal
– Dolor muscular
– Malestar generalizado
Más comunes en los niños y niñas, también pueden aparecer síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.
Qué hacer
Con la advertencia de consultar a un profesional ante la duda o si los síntomas persisten, desde Salud aseguraron que “la mayoría de las personas en buen estado de salud se recuperan de la gripe sin complicaciones”.
Sin embargo, para transitar el virus, recomiendan:
– Descansar mucho.
– Beber mucho líquido.
– Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
– Permanecer en el hogar y no entrar en contacto con otras personas, para evitar contagiarlas.
– Pueden consumirse medicamentos de venta libre destinados a aliviar los síntomas de la gripe, pero solo por pocos días y, en caso de que dichos síntomas persistan, debe consultarse al médico. No debe administrarse aspirina a los niños o jóvenes.
Vacuna antigripal
Desde el Gobierno indicaron que la inoculación contra la gripe debe realizarse durante el otoño.
Si bien puede aplicarse desde los 6 meses en adelante y sin un máximo de edad, para los grupos de riesgo se encuentra indicada, esto son: mayores de 65 años, personas con problemas de inmunidad o enfermedades crónicas como diabéticos, cardíacos y pulmonares.
También figura para trabajadores de la salud o con contacto de pacientes de alto riesgo.
Principales síntomas de la variante Ómicron del Covid-19
Ante la sospecha de un caso de Covid, es importante testearse y llevar adelante el protocolo de aislamiento para evitar el contagio.
Las señales más comunes en las que se manifiesta la variante que más circula del Covid en este momento son:
– Fatiga extrema
– Taquicardia o ritmo cardíaco elevado
– Dolor muscular
– Fiebre
Qué pasa en Luján
En diálogo con LUJANHOY, la directora asociada del Hospital Municipal, Sofía Hernández, sostuvo que “en breve tendremos disponible la realización de estudios para Influenza (así como ahora tenemos para Covid). Lo importante es que la población mantenga las medidas de cuidado, barbijo sobre todo”.
Sobre las vacunas, sostuvo que “estarán disponibles para fin de mes, comenzando según las recomendaciones habituales: personal de Salud, mayores de 65 y personas de Riesgo. La vacuna 2022 contendrá las cepas adecuadas para generar defensas frente a la Influenza”.
Por último, agregó que “si bien la circulación de virus se adelanto unas semanas, se estima que se podrá vacunar rápidamente a la población”.