La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires confirmó este lunes la continuidad hasta junio del Programa Para la Intensificación de la Enseñanza +ATR en una nueva versión con presencialidad plena, después de la incertidumbre que manifestaron los gremios docentes a la espera de alguna confirmación del gobierno de Axel Kicillof.

Ante el cuadro de preocupación y el reclamo de los sindicatos, la cartera que conduce Alberto Sileoni comunicó sobre la nueva edición del ATR a la mesa gremial.

Desde el área también se ratificó que la renovada etapa del ATR garantizará la continuidad laboral de los 21.500 docentes que forman parte del programa “en las mismas condiciones de designación”. Sin embargo, los números que manejan los sectores autoconvocados y seccionales disidentes de los gremios calculan que son unos 32 mil docentes, por lo que se mantienen en alerta hasta conocer el decreto reglamentario.

En este contexto, la cartera educativa explicó que en la nueva versión del Programa Para la Intensificación de la Enseñanza +ATR se reorientarán las acciones poniendo especial énfasis en el logro de los aprendizajes. “En esta etapa del ATR se prevé la realización de talleres de alfabetización inicial con niñas y niños de sala de 5 años, para lo cual se asignarán 6.000 módulos de trabajo docente”, señalaron desde el gobierno.

Además, el Ejecutivo precisó que “se continuarán evaluando los avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje y las diferentes acciones desarrolladas”.

“El programa +ATR desde su inicio estuvo en constante evaluación y actualización en base a diagnósticos periódicos para la planificación, teniendo en cuenta cada contexto y la información suministrada por el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE). En este sentido, las acciones llevadas adelante durante el bienio 2020-2021, posibilitaron la disminución de la cantidad de estudiantes de los niveles primario y secundario con trayectorias educativas discontinuas (de 278.500 en septiembre de 2020 -8,3% de la matrícula total- a 71.600 -2,1%- a fines de diciembre de 2021)”, precisó la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

ATR: la posición de los gremios

Por su parte, los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) salieron a reclamar la continuidad del ATR, dado que la resolución 2.095/2021 que creó el programa planteaba su finalización para el 31 de marzo de 2022. Los sectores autoconvocados y Sutebas disidentes venían presionando para garantizar los cargos del programa.

En las últimas horas, desde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) marcaron su preocupación antes de la reunión con el Gobierno, donde finalmente se comunicó la nueva edición del ATR.

Y a través de un comunicado, el FUDB celebró que “se consiguió la continuidad de todos los +ATR y incorporación de 6.000 módulos de Taller para alfabetización en Sala de 5 años del Nivel Inicial”.

En esa línea, comentaron que “la continuidad del programa educativo conseguida fue anunciada por autoridades educativas de la DGCyE en reunión del día de la fecha con el FUDB”, y consideraron que “es un importante avance, atento a que fortalece la revinculación de los y las estudiantes y la profundización de sus aprendizajes”.