Como recortadas, las islas, para repartirse en pedacitos de viento y mar, con olores de tierra amada y añorada, de a pedacitos en cada uno para hacer un todo en la memoria y el corazón. En el reclamo y la decisión de tantos, tantos, de continuar con la esencia malvinera, transmitiendo historias de la historia. Poner palabras para Malvinas es darle nuevo y eterno sonido desde aquel 1982 hasta este año -40 años después- y para saber que las palabras seguirán para solidificar el honor y la gloria hacia nuestros héroes, que pusieron vida en la gesta de Malvinas.
1. Ante oídos nuevos
La presencia de excombatientes de Malvinas en los espacios educativos, tiene esa imagen del puente que se crea entre diferentes generaciones, para transitar en ese tiempo de encuentro y charla, por un verdadero momento de conexión única: chicos del hoy junto a veteranos de guerra, que fueron aquellos chicos enviados a esa guerra.
Sintetizamos esa actividad -que se realizó en varias otras instituciones educativas, con la participación de excombatientes-, la cual contó con la presencia del VGM Arturo Pedeuboy, actualmente personal de portería de la Escuela Primaria N° 12 e invitado especialmente para ofrecer su testimonio de vida en Escuela Secundaria N° 7.
“En un silencio absoluto de respeto y emoción, lo escucharon” mencionaba la docente Karina Bustos ante ese momento de encuentro entre generaciones nuevas, Malvinas y sus héroes.
2. El barrio homenajea
Quien pase, quien llegue a su puerta, quien ingrese a ese espacio barrial donde crece a diario la tarea del fomentismo, tendrá un momento de encuentro con el homenaje hacia ese tiempo trascendental de nuestra historia argentina, ese tiempo de guerra que por decisiones repudiables por parte del entonces gobierno militar, puso a combatir a los jóvenes, aquellos chicos que son hoy y para siempre, nuestros Héroes.
Allí, en la sede de la calle Dr. Luppi, la cartelería de ingreso hablaba de un justo y necesario homenaje. Y desde la comisión directiva de la entidad mencionaban: “Homenajeamos a todos nuestros Héroes de Malvinas, en especial a los vecinos de nuestro Barrio Lanusse, Veteranos Leonardo Lores, Alejandro Giorgio y Gustavo Altoe y al querido y recordado Marcelo Sánchez, también vecino, quien donó la bandera nacional para nuestra Sociedad de Fomento, que hoy y para siempre se lucirá en nuestro frente”.
Una bandera, una fecha recordada todos los días, un homenaje celeste y blanco que tiene calidez de abrazo y sonido de memoria.
3. Malvinas llegando a todos
Desde la consigna de vida de quienes forman parte de la Sala Permanente de Malvinas de Luján en su malvinización permanente, mostraron el orgullo y también la satisfacción de poder llegar con la historia frente a los ojos y oídos más nuevos, alumnado de diferentes instituciones educativas que llegan a la Sala para encontrarse con reliquias de la Gesta de Malvinas.
Y también con la palabra y corazón que desde el presidente de la Sala, Julio Mena, y demás integrantes, salen del mismo centro de la emoción para esa construcción de memoria necesaria desde la tarea ineludible de malvinizar.
“Ya tenemos reservas de visitas a la Sala Permanente de Malvinas de Luján hasta el mes de junio. Seguimos malvinizando. Viva la Patria, Viva Malvinas”, señalaba Mena con la emotividad pintada de celeste y blanco. Un lugar donde viven los corazones de todos los que hicieron la historia de coraje y honor más significativa de nuestro país.