A principios de abril, se removieron los dos catamaranes que se hallaban en el río Luján. Se trata de dos barcos de gran porte que eran utilizados con fines turísticos y que estaban inutilizados desde 2015.
“La Dirección de Hidráulica de la Provincia nos solicitó que completáramos el desalojo de todos los elementos ante el próximo comienzo de las obras de readecuación del cauce y construcción del nuevo paseo ribereño”, señaló Nicolás Capelli mientras se desarrollaban los trabajos.
Tras aquellas primeras acciones, desde la Asociación Civil Inundados de Luján se refirieron a la medida y a las obras de la Etapa II en la Cuenca del río Luján.
Al respecto, en diálogo con LUJANHOY el presidente de Inundados de Luján, Sergio Frascarolli, sostuvo que “desde nuestra mirada creemos que fue muy positiva la remoción de los catamaranes por tres razones fundamentales: la seguridad que tiene que ver con el amarre de esos catamaranes; la cantidad de chicos y adultos que veíamos jugar arriba de los mismos con el peligro latente de caerse al agua o lastimarse con los hierros oxidados. Y por último, la contaminación que estos catamaranes estaban generando visualmente y también ambiental, ya que se juntaban bolsas de basura, troncos, ramas y distintos sedimentos que no hacían del lugar algo confortable”.
En esa línea, explicó que “estos catamaranes hace siete años que están abandonados que, debido a la gran inundación del 2015, seguido de otras inundaciones, la compuerta se partió e Hidráulica de la Provincia determinó la remoción de las compuertas y eso, a su vez, generó que no haya más un embalse y por sentido común, no había ninguna razón para seguir teniendo los catamaranes cuando ya no hay un embalse”.
Etapa II de las obras en el río Luján
Por otro lado, Frascaroli consideró que “era necesaria la remoción de los catamaranes porque ya se licitaron las obras de la etapa II, que comprende la nueva ribera y la adecuación del cauce de la ruta provincial 6 hasta el Puente Las Tropas, y 5 kilómetros que corresponden a la localidad de Olivera. Por esa misma razón fue que se hizo la limpieza de las márgenes del Río, se sacaron las concesiones que estaban vencidas desde hacía muchísimo tiempo -algunas de ellas desde hace más de 30 años-, además de las mesas y parrillas debajo de los puentes y proveedurías porque ese sector tiene que estar libre de obstáculos para que cuando vengan las empresas ganadoras comiencen a trabajar de forma inmediata y no haya demoras”.
“Las obras ya llegaron a la ruta provincial 6. Se trata de las obras que pertenecen a la etapa I, que va desde la ruta provincial 6 hasta el Ferrocarril Belgrano Norte. Esa adecuación del cauce ya en un 70 por ciento está hecha. Y según nos aseguró el director del COMILU, Germán Ciucci, las obras de la etapa 2 comenzarían en el mes de diciembre. Son obras que ya se solicitaron pero no sabemos qué empresa ha salido ganadora”.