Este miércoles, en el marco de una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante, un grupo de vecinos de Jáuregui -en representación de la Asamblea Ambiental- se hizo presente en el recinto para reiterar su rechazo a la propuesta de derogar la ordenanza que prohíbe la instalación de industrias de tercera categoría y pedir que se realicen controles en las empresas radicadas en la localidad.
Uno de los temas abordados fue un proyecto de comunicación y otro de resolución referidos al tema de radicación industrial y acceso a la información. En ese marco, se concedió la palabra a tres representantes de la Asamblea, quienes expusieron las razones por las cuales no debe derogarse la ordenanza 6224 de 2013.
También durante el debate se hizo referencia al proyecto de circunvalación de tránsito pesado en Jáuregui.
Por tal motivo, el Concejo resolvió pedir una serie de informes al Departamento Ejecutivo sobre “la realización de controles ambientales en las diversas industrias que funcionan en los parques Villa Flandria 1 y 2 y en el Parque Industrial y Tecnológico Don Julio Steverlynck”.
Los vecinos además quieren saber sobre el estado actual de las plantas depuradoras ubicadas en Jáuregui y si se han realizado los controles ambientales correspondientes.
Desde el Concejo también solicitarán “un informe respecto de las industrias instaladas en la localidad de Jáuregui, como así también informes si se encuentran radicadas en esa localidad industrias sustentables”.
A su vez, solicitan conocer las “condiciones de los tanques de residuos de cromo ubicados en el Parque Industrial Villa Flandria, como así también acciones previstas para su saneamiento. Y si se han realizado acciones para relevar las características de los afluentes que son arrojados al rio lujan por las industrias de los parques industriales”.
Por ultimo, piden información sobre “si las industrias ubicadas en los parques industriales han realizado, realizan o realizarán acciones de remediación del ambiente y que se indique el trazado de la circunvalación y considere el impacto en la vida y en la seguridad vial”.
Además, el Concejo también solicitará al Ministerio de Ambiente y Desarrollo de la provincia de Buenos Aires informes “respecto a los residuos industriales ubicados específicamente en los tanques de cromo emplazados dentro del parque industrial Villa Flandria 1 y 2” y al “saneamiento de las napas de agua y las futuras acciones pendientes a la remediación del impacto ambiental sufrida en la zona”.