El 2 de mayo de 1982, en plena Guerra de Malvinas, el Crucero ARA General Belgrano fue atacado por un submarino británico que causó su hundimiento y la muerte de 323 tripulantes.
A raíz de ello, la Filial Luján de la Liga Naval Argentina realizó, como cada año, el acto para conmemorar el hundimiento del Crucero General Belgrano en las frías aguas del Atlántico Sur.
La ceremonia se llevó a cabo este lunes 2 de mayo, a partir de las 15, en el Monumento en Homenaje a los Caídos en Malvinas, ubicado en la Avenida Nuestra Señora de Luján y Ugarte.
Esta conmemoración tuvo como fin honrar a los 323 tripulantes del Crucero ARA General Belgrano que ofrendaron su vida por la Patria.
De este modo, y a 40 años del conflicto bélico, la comunidad y diversas escuelas del distrito dijeron presentes en este acto y acompañaron a quienes formaron parte de este hecho histórico y a los familiares de quienes no regresaron. También, como cada año, se reconoció al único sobreviviente lujanense, Gustavo Altoé.
Tras la lectura de las adhesiones y el decreto municipal firmado por el intendente Leonardo Boto, se procedió al izamiento de la bandera nacional: en un mástil lo hicieron le jefe comunal y Fernando Terren y en el otro Altoé.
Luego se entonaron la canción Bandera de mi Patria y el Himno Nacional Argentino. Y a continuación se escuchó el audio de un emotivo relato sobre lo sucedido aquel 2 de Mayo en las frías aguas del Atlántico Sur.
Además, se colocaron ofrendas florales a los pies del monumento y se entregaron reconocimientos a diversos establecimientos educativos del distrito.
Al momento de las palabras, tal como reflejamos en el video, se expresaron Fernando Terren; Gustavo Altoé; Antonio Insúa, Veterano de Guerra de Suipacha que también es sobreviviente del Crucero, y el intendente.
Al respecto, desde la Liga Naval Argentina Filial Luján destacaron que “el Monumento que años tras año ha sido testigo de grandes, inolvidables y emotivos momentos y que hoy nos convoca una vez más para recordar, homenajear y rendir el merecido reconocimiento hacia quienes enfrentaron al invasor inglés desde el aire, la turba o el mar en la Batalla de Malvinas”.
Y remarcaron que se trata de un acontecimiento que “marcó la diferencia entre aquellos que luchan por su libertad, por su Soberanía, por su Patria y contra aquellos que a través de todos los tiempos han utilizado como herramienta una metodología de sometimiento para su ambición colonialista”.
En esa línea, agregaron que “son aquellos mismos países que hoy llamativamente condenan la invasión hacia otros países y que, sin embargo, en su momento no tuvieron escrúpulos en hacer lo propio y creen que los pueblos no tienen memoria”.
“Pero el pueblo argentino la tiene y no olvida. Y el pacífico reclamo de Soberanía sobre nuestras queridas Islas Malvinas continuará inexorablemente en nombre de aquellos hombres que como los del Crucero Belgrano ofrendaron su vida en defensa de la Patria”, completaron.
Hundimiento del ARA General Belgrano
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, luego del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
El hundimiento del crucero argentino, que permitió a los británicos la superioridad naval en la zona, causó la muerte de 323 argentinos -prácticamente la mitad de las bajas que nuestro país sufrió en todo el conflicto-.
El hecho generó una gran polémica en ambos países, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las Islas.
Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear.