Foto: Twitter Oficial del Club Atlético Belgrano

Por la 15° fecha de la Primera Nacional, el Canario igualó el domingo en el Estadio Carlos V 0 a 0 con Deportivo Riestra. Después de cinco partidos sin triunfos, buscaba volver a sumar de a tres y así escalar posiciones. Y aunque lo buscó de principio a fin y generó las chances más claras, falló en la definición.

Por eso ahora, con el objetivo de volver a sumar de a tres para salir de los últimos puestos de la tabla (marchaba 32° con 12 puntos), visitó a Belgrano de Córdoba, el líder absoluto del torneo que venía de caer por 1 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy pero aún así le sacaba cinco puntos de ventaja a su escolta con un partido menos.

Este partido se disputó este viernes a partir de las 21.10 en el Estadio Julio César Villagra, donde el 4 de mayo el Canario derrotó a Sarmiento de Junín por la Copa Argentina y avanzó a los 16avos de final.

Respecto del equipo, el técnico Andrés Montenegro realizó un solo cambio: Enzo Trinidad por Franco Tisera. Y así planteada la historia, en los primeros minutos el que presionó en la salida, se adueñó de la pelota y comenzó a lastimar por los costados fue el local, que antes de los 5 ya había obligado a Juan Manuel Lungarzo a tener dos intervenciones importantes.

Con el correr de los minutos, Flandria logró equilibrar las acciones, sobre todo cuando Trinidad comenzó a tener contacto con la pelota y a juntarse con Joaquín Ibáñez y Benjamín Borasi. Y fue este último quien contó con dos chances claras: en la primera remató desde afuera del área pero se fue desviado. Y a los 12, tras una salida rápida, picó por la derecha, se metió al área y ante el achique del arquero sacó el disparo cruzado que se fue cerca de la base del palo.

Pero del otro lado, Belgrano era incisivo cada vez que atacaba. Vegetti los tuvo dos veces pero Lungarzo le ahogó el grito de gol. Y después fue Hesar el que picó habilitado entre los centrales pero su remate lo interceptó justo Camacho. Hasta que a los 27 el local la jugó bien por la izquierda y el centro de Ostchega le cayó perfecto a Pablo Vegetti, que metió el frentazo que superó la estirada del uno del Canario y entró en el ángulo superior derecho.

En desventaja, Flandria siguió apostando a poner la pelota contra el piso, hacerla circular y sumar hombres en tres cuartos de cancha. Sobre la media hora de juego Borasi mandó el centro rasante desde la derecha, Facundo Taborda la recibió solo por el segundo palo pero no pudo darle con potencia ni dirección. Y después, de una jugada preparada, llegó el remate del propio Taborda desde la medialuna del área, pero Losada contuvo abajo.

A esa altura, el Canario ya merecía el empate, porque presionaba, generaba espacios y llegaba. Y a los 38, tras un centro de Gino Barbieri, lo tuvo con un cabezazo de Borasi en el área chica. Pero Rébola apareció sobre la línea y milagrosamente desvió la pelota por arriba del travesaño.

En el complemento, Flandria salió decidido a ahogar a Belgrano en su propio campo y lo logró. Y si bien carecía de precisión en la estocada final, dominaba el juego, hacia circular la pelota y prevalecía en todos los sectores.

A los 21, Ibáñez volvió a jugar con espacios por el centro del campo, se perfiló y sacó un remate rasante que se metía en el arco. Pero el arquero Losada la rechazó con la punta de los dedos al tiro de esquina. Y enseguida Borasi apareció perfectamente habilitado en el área pero la pelota le quedó atrás.

Con los ingresos de Tisera por Trinidad y Nicolás Ferreyra por Adrián Torres, Flandria pasó a jugar con tres en el fondo y fue decidido en busca del empate ante un equipo que no podía dar dos pases seguidos y solo se defendía. Sin embargo, a pesar del dominio territorial ya no tenía la precisión en los pases de los primeros minutos y le costaba generar chances claras.

Así y todo, nunca dejó de presionar y buscar el arco rival. Pero en tiempo de descuento, cuando ya lo había dado todo, Belgrano sentenció el 2 a 0 por intermedio de Gabriel Compagnucci.

El fútbol es maravilloso. Pero también puede ser muy injusto. Y esta vez el que lo sufrió fue Flandria, que jugó en un gran nivel y superó a Belgrano en todos los sectores, pero se volvió de Córdoba con las manos vacías.

Síntesis
Flandria: Juan Manuel Lungarzo; Gino Barbieri, Andrés Camacho, Tomás Mantia y Adrián Torres; Benjamín Borasi, Tomás Bottari, Joaquín Ibáñez y Facundo Taborda; Enzo Trinidad; Lautaro Gordillo. DT: Andrés Montenegro.
Goles: PT 27′ Pablo Vegetti (B); ST 48m Gabriel Compagnucci (B).
Cambios en Flandria: ST 22m Franco Tisera por Enzo Trinidad, 30m Nicolás Ferreyra por Adrián Torres; 37m Juan Barbieri por Lautaro Gordillo y Gastón Mansilla por Tomás Bottari .
Arbitro: Pablo Dóvalo.
Cancha: Estadio Julio César Villagra (Belgrano).

En el Carlos V

Ahora, por la 17° fecha, Flandria recibirá en el Estadio Carlos V a Villa Dálmine, que luego de 14 partidos jugados marcha antepenúltimo con 11 puntos, uno menos que el Canario que después de 16 presentaciones se ubica 33°.