El 2 de mayo se conmemoró el 138° aniversario de la inauguración de la Estación Ferroviaria de Jáuregui, hecho acontecido en 1884 y que derivó en la habilitación del servicio de pasajeros, mercancías y encomiendas nuestro pueblo. Y en relación a esa fecha, este domingo se llevó a cabo la celebración con un acto y luego con diversas actividades en el predio de la estación. En este sentido, vale aclarar que no se trata del aniversario de la fundación de la localidad como algunos erróneamente señalan.
Fue por impulso de José María Jáuregui que se construyó la estación de trenes que lleva su nombre. Y luego, en 1928, con la llegada de Julio Steverlynck al pueblo tras comprar el molino a orillas del río Luján, se produjo la revolución productiva, social y económica con la instalación de la empresa textil Algodonera Sudamericana Flandria S.A.
La celebración toma como hito histórico el 2 de mayo de 1884, cuando quedó habilitado el “servicio de pasajeros, mercancías y encomiendas en el kilómetro 75” del entonces Ferrocarril del Oeste, en tierras donadas por el vecino José María Jáuregui, propietario de un molino harinero que aprovechaba las aguas del río Luján como fuente de energía.
Este fue el punto de partida del desarrollo de la zona, potenciado en todo su esplendor a partir de la década del 30 con la llegada del empresario belga Don Julio Steverlynck y la creación de la mítica Algodonera Flandria S.A., verdadero motor de crecimiento económico y social de la localidad.
En el marco de esta historia, la fiesta en el pueblo se inició por la mañana con el acto protocolar en España y avenida Flandes, lugar en el que se encuentra un monumento que recuerda a José María Jáuregui. Allí, con la presencia de un gran marco de vecinos, se dirigieron a los presentes desde la comisión organizadora del evento.
El acto contó, entre otros, con la presencia de la Banda de Músicos Voluntarios Rerum Novarum y los Abuelos Ponchos Celestes y Blancos. En ese contexto, tras el ingreso de las banderas de ceremonia de las instituciones, el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional Argentino, se entregó un reconocimiento a LALCEC “Padre de Marco”.
Luego, los presentes realizaron una caminata popular por avenida Flandes hasta la Parroquia San Luis Gonzaga. Y finalmente, durante todo el día se llevaron a cabo en la Estación de Trenes los festejos con actividades artísticas y culturales.
En ese marco, sobre un gran escenario abrió el espectáculo Vanesa González, artista de nuestra ciudad que interpretó clásicos y temas de su autoría.
Minutos después, llegó el turno de la danza de la mano del Ballet “Círculo Criollo Martín Fierro”. Y también actuaron, en esta oportunidad, el Grupo Emerger y Natalia Sánchez.
Cerca de las 15, nuevamente deleitó con su clásico repertorio la mítica Banda de Músicos Voluntarios Rerum Novarum, que el 25 de Mayo celebrará sus 85 años de vida.
Luego, subieron al escenario la banda The Beatkings, Yesca, The Pérez García y Los Menos Mal, que aportaron diferentes estilos como dance, funk, soul, rock internacional y rock nacional.
En la fase final de evento, actuó Doctora Queen, el tributo a las letras y canciones de Freddy Mercuri. Mientras que la última banda en subir fue Manada del rock, que cerro la noche con diversos clásicos y covers del rock argentino.
Además, hubo un patio de comidas a cargo de instituciones del pueblo, stands de comidas dulces, feria de artesanos, juegos y entretenimientos, entre otras.