Artistas y personalidades como Elvira Gabriele de Cirigliano, Ruth Monjardin de Masci, Osvaldo Martínez, Julio Fernández, reunidos y haciendo la cultura lujanense.

Cada apellido tiene textura. Se eleva en letras como si fueran pedacitos del paisaje de un tiempo de arte pictórico compartido. Hay entonces una sucesión de esas letras que ensayan colores y se combinan para el colorido preciso que dice, cuenta, relata, sostiene el perenne sentido de las pinceladas.

Hace mucho pasaron por cada tela, cada uno, pero lo hicieron de tal manera que la vida los continúa aún cuando se hayan ido de ella misma, porque ahí se pusieron íntegros, emotivos, creativos, en constante construcción de las obras que desprendieron imágenes de cada rincón vivido, para atesorarlas como arte. Arte inmenso que viene desde ahí, desde los tiempos de un grupo de jóvenes lujanenses que convocados por las enseñanzas de su maestro Demetrio Urruchúa, pusieron a andar una etapa de enriquecedor patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Esas pinceladas vienen desde lejos. Y siempre se quedaron. Pero hoy, se volvieron a reunir. Porque se está organizando la muestra que congrega las obras de aquellos artistas plásticos, en una idea y decisión de sus familias y amigos, para conmemorar el arte. Y a ellos. Por eso, este próximo 24 de mayo a las 20, en la Asociación Cultural y Biblioteca Popular Ameghino se llevará a cabo la exposición “Para RecordArte” que reúne parte del patrimonio artístico y cultural de varios artistas desde el aporte de obras de sus hijos, nietos, sobrinos.

Un colorido al hoy

Con la alegría en colores, por el reencuentro o encuentro, los familiares de aquellos artistas plásticos se reunieron con una idea y trabajaron en ella. Y como sosteniendo un pincel nuevo con los colores de ayer, organizaron el evento que es tradición en la Biblioteca Ameghino: “El salón del 25 de Mayo”, solo que esta vez será una reunión de obras de sus familiares artistas, para que el público pueda volver a disfrutarlas.

Y con quien tuvo esa primera “pincelada” como idea -Ricky Barrios-, charlamos acerca de cómo surgió y qué se espera entonces para la muestra. “Cuando nos empezamos a contactar se engancharon enseguida todos, se armó un grupo increíble, nos empezamos a acordar de uno, de otro, tratamos de no olvidarnos de nadie y si nos olvidamos de alguien perdón, mil perdones. Y en realidad no fue difícil encontrarnos, porque Luján, para las viejas familias, sigue siendo una aldea, siempre tenemos a quien contactar”, decía Ricky, que en memoria de su padre artista puso el puntapié para recordar una vez más a los demás.

“También conocí un montón de gente, hijos, sobrinos, nietos de los artistas plásticos, gente que no está viviendo en el país, otros que viven acá cerca, así que fue todo un alboroto hermoso”, agregaba, al tiempo que destacaba la figura de Demetrio Urruchúa, alrededor de quien aquellos jóvenes artistas giraron obteniendo un camino de infinito aprendizaje, destacando también la posibilidad de recorrer su vida y obra desde www.urruchúa.com

Late el corazón de cada pincel

El maestro Demetrio Urruchúa rodeado de discípulos.

Con la vida que le pusieron cuando los apoyaron sobre las telas, los pinceles continúan vivos en las huellas que como pinceladas, marcaron. Y laten, juntos, otra vez en la muestra que reúne sus obras, muestra que fue deseo y ya organización: “El 25 de Mayo siempre la Biblioteca Ameghino presentó una muestra pictórica, en forma continua durante muchos años e inclusive en Pandemia lo hicieron de manera virtual y este año le preguntamos a la gente de la Comisión Directiva, que la verdad es un grupo de chicas jóvenes, muy comprometidas, y se quedaron enganchadísimas, escuchando historias que por su edad nunca habían escuchado, así que enseguida nos brindaron el lugar y todo el apoyo. También pudimos tener buenos auspiciantes que nos están acompañando, si bien los gastos no son importantes, contamos con gente a la cual apenas le contamos automáticamente aceptaron y hasta están agradecidos de poder participar desde su lugar. Así que ante el momento de fragilidad a la que parece que hemos llegado en lo cultural en nuestro país, hay que tratar de izar las velas de nuevo y salir”, mencionaba.

Y en esa línea, remarcaba: “Entonces, la fecha histórica de la muestra en la Biblioteca Ameghino -que fue un faro de la cultura de la zona oeste- la vamos a tomar para esta nueva edición de la muestra”, decía Ricky para agregar: “Tenemos planificado que la inauguración sea a las 20 del 24 de mayo, vísperas del 25 y con ese feriado por delante, por lo que nos parece que va a ser una noche interesante para que la gente salga y se den una vuelta por la Biblioteca y ver la muestra con obras de 18 pintores, obras originales que han estado en esa biblioteca infinidad de veces y hoy están en casas particulares, oficinas, reparticiones públicas, hemos conseguido algunas obras prestadas que estaban en casas particulares, así que fue todo un movimiento. La idea es que entonces tenga la muestra un ambiente hermoso como era antes, muy distendido, para disfrutar de los cuadros. También estará la posibilidad de comer algo a través de un catering que se va a ofrecer. Y además, se van a encontrar con un cuarteto de cuerdas tocando obras de Mozart y música de películas. La muestra va a estar colgada hasta el otro día, con la Biblioteca abierta entre las 15 y las 20, así durante esa tarde de miércoles feriado, pueda ser visitada”, decía detallando condimentos para la decisión de visitar este espacio de arte que esperan que siga siendo un nuevo faro de encuentro.

“Después de este grupo de pintores vinieron un montón más de artistas increíbles, de los que hay muchos cuadros guardados, entonces lo que vamos a intentar es que las generaciones que siguen tomen la posta y también podamos disfrutar de los cuadros de ellos, así que propiciamos eso y esperamos a todos para pasar una noche mágica. Mucha gente grande esto ya lo ha vivido y se va a acordar, los de mi generación éramos chicos y también les va a traer recuerdos y a la gente nueva, vengan a ver el arte de artistas de Luján, gente de ese tiempo fundacional y se van a llevar un recuerdo muy lindo en sus retinas. Queremos agradecer a toda la gente del grupo que está participando, haciendo de todo para que esto pueda salir, a la gente de la Biblioteca Ameghino, a los auspiciantes y particularmente a Julieta Di Riso y Patricio Barrios que nos están ayudando en lo que es diseño y redes sociales”, contaba.

Y sumaba dos datos a tener en cuenta: estarán presentes las artistas Olga Müller, Angela Ayos y María Luisa San Miguel, parte de aquel grupo de alumnos de Urruchúa. Y además, estará la posibilidad desde un programa de mano que se entregará, acceder desde un código QR a la vasta trayectoria y obras de los expositores, desde un Instagram que sus familiares han venido enriqueciendo con imágenes, datos, relatos, historia.

Una vez más, hay reunión de grupo de aquellos artistas y lo hacen a través de sus obras. Una vez más, aquellos pinceles viven en las pinceladas que dejaron como muestra de su infinito arte. Y en el ahora, otra vez, exponen. Porque las generaciones con sus apellidos, de una mágica manera, los reunieron. A disfrutar el público del hoy, del gran patrimonio pictórico, a disfrutar una vez más del arte, eterno.