A 40 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, desde la Asociación Patria, Amistad y Servicio (PAyS) encabezarán una actividad para recordar otra de las fechas trascendentales de la Guerra de Malvinas.

La propuesta consiste en una conferencia de prensa que tendrá lugar este martes 24 de mayo, desde las 18:30, en la sede de la tradicional entidad, ubicada en 9 de Julio 550.

En ese marco, habrá diversos panelistas que se sumarán con su testimonio, entre ellos, el Dr. José Sosa, el licenciado Federico Suárez, los Veteranos de Malvinas Carlos Morici, Julio Galar y Gustavo Altoé, y el Perito Naval Fernando Morales.

Hundimiento del ARA General Belgrano

El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, luego del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.

El hundimiento del crucero argentino, que permitió a los británicos la superioridad naval en la zona, causó la muerte de 323 argentinos -prácticamente la mitad de las bajas que nuestro país sufrió en todo el conflicto-. En Luján, el único sobreviviente es el veterano Gustavo Altoé.

El hecho generó una gran polémica en ambos países, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las Islas.

Es el único caso de un barco hundido en guerra por un submarino nuclear.