En busca de nuevas estrategias para implementar la conectividad por fibra óptica, el Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana -acompañado por el secretario de Protección Ciudadana, Adrian Feijoo-, se reunió con el señor Javier Vallejos, representante de la empresa Firsegurity.
“Se nos informó cómo es el proceso para que una cámara pueda tomar una imagen y sea visualizada por el COM para luego seguir con los procedimientos de investigación necesarios”, explicaron desde el órgano.
También, desde la empresa se refirieron al tendido de fibra óptica en la localidad de Torres, Carlos Keen y Olivera. En esa línea, desde el Consejo remarcaron que “el compromiso es seguir mejorando para el bienestar de todos los ciudadanos de Luján”.
Se trata de una serie de reuniones que vienen manteniendo los integrantes del Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana con las prestadoras de fibra óptica con el objetivo de buscar las mejores opciones, ya sea económicas o de calidad para optimizar el trabajo del Centro de Monitoreo(COM).
Género y Diversidad
El Consejo Permanente para la Seguridad Ciudadana junto al secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, también mantuvieron reuniones con el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Federico Vanin, acompañado por Mariana Sierra, quien es la directora de Géneros y Diversidad.
“Se dialogó sobre el destino de los gastos que afectan el porcentaje destinado del Fondo de Seguridad y las necesidades de las áreas involucradas. También se conversó sobre la problemática de Género, en relación a cuestiones de seguridad, como así también lo que sucede con los niños y adolescentes en nuestra ciudad”, explicaron desde el órgano.
Durante el encuentro, también se refirieron “a la inversión en botones anti-pánico y principalmente, el trabajo de abordaje a la víctimas de violencias familiar y o de género, cómo funciona el equipo interdisciplinario qué poseen y los proyectos a mediano plazo”.
En esa línea, destacaron: “Comenzamos un camino para que las áreas de Género y Diversidad, así como Niñez y Adolescencia y la secretaría de Protección Ciudadana trabajen en conjunto, ya que se comparte la misma problemática que genera inseguridad”.
Por último, invitaron a la comunidad a participar en el proyecto de asistencia a la víctima que está trabajando la comisión de Gestión Operativa. “Desde el Consejo estamos convencidos de qué es la unión de las partes lo que va ayudar a conseguir mejores resultados y optimizar los recursos qué poseemos”, finalizaron.