Suena todo Matías y está un tiempo de estrofas y estribillos más vivo Freddy. Suena toda la banda y está un tiempo de instrumentos activos Queen. Esos tiempos y esencia que suman es hacer del talento propio el mejor homenaje a quien y a quiénes admiran. Suena Doctora Queen y Queen transita escenarios nuevos en el tiempo de hoy, porque cada tributo, como homenaje, es una gran fiesta de celebración por haber tenido, en el mundo y su historia musical, una banda como la que crearon Mercury, Deacon, Taylor y May.
Y cuando hoy y mañana seguirán sonando sus temas desde cualquier plataforma que exista, hoy también podemos sentir que en vivo siguen sus canciones, desde las interpretaciones que respetuosa y talentosamente ofrece la banda lujanense tributo a Queen, Doctora Queen, banda que viene creciendo en emociones vivas en sus shows y que está transitando una agenda de aplausos que generan un ritmo continuo que disfrutan y agradecen cada uno de los músicos que la conforman: Gabriel Gil en bajo, Mauricio Agliani en teclados, Andrés De Andrea en guitarra, Dolores Jech en los coros, Federico Lafuente en batería y Matías Denti en voz, con quien dialogamos sobre el antes, el hoy y lo que viene en este tiempo de música que vibra a diario.
“Siempre canté, de chiquito. En algún momento de la adolescencia se despertó ese bichito del escenario y ahí –a los 16 o 17 años- empecé divirtiéndome con amigos, como generalmente todos lo hacemos cuando la iniciación de una carrera musical luego es un oficio”, contaba Matías acerca de aquellos primeros acordes y variaciones vocales en su experiencia personal que fueron la base de lo que hace y tiene hoy, que es ponerle voz y presencia a la banda tributo a Queen, que aparece en el año 2017 luego de su andar por dos formaciones de rock como lo fueron Zona Urbana y Persópica.
“A mi me sonaba Queen en un casette. En el año 91, yo tenía 4 años, Freddy fallece y ahí por medio de un ahijado de mi ‘vieja’ que vive en Córdoba y era y es muy fanático de Queen, me llega su música. Él me sentó en una cama y me puso toda la discografía de Queen y me dijo ‘vos tenés que escuchar esto’, me quemó el cerebro escuchando y como no podía pasar de otra manera, me empezó a gustar desde esa edad, así que era una rareza escuchar esa música teniendo esos años, así como también era raro que escuchaba diferentes cosas del rock nacional o la trova cubana. En la investigación personal aparecen cosas que a otros le llaman la atención y piensan ‘qué le pasa a este pibe que está escuchando Silvio Rodríguez a las 9 de la mañana’ y eso es una búsqueda de lo que a uno le gusta, de encontraste en determinadas palabras, frases, emociones y situaciones musicales, por eso Queen fue tan importante. Yo cantaba y querer ser Freddy Mercury creo que es el sueño de cada cantante que pisa esta Tierra”, mencionaba, al tiempo que realizaba un análisis reflexivo sobre las creaciones de la banda inglesa, característica por hacer de cada canción, algo así como una obra musical.
“En esa época se escuchaba la música de una manera distinta a como se escucha hoy, porque ahora tienen que ser temas que duren como mucho 3 minutos porque sino el que está escuchando cambia de tema, antes se ponía un disco y se escuchaba el disco entero, eso favorecía la expresión artística y a la exquisitez artística y compositiva de quienes hacían música en esas épocas”, decía. Y un claro ejemplo fue Queen, creando situaciones, emociones y diversos estadíos en una misma canción.
Hacer un homenaje a Queen
La búsqueda del público de la similitud o diferencias a la hora de escuchar tributos, hace a agudizar el oído en esa búsqueda sin en realidad, dejarse llevar por la emotividad de vivenciar una canción de un artista consagrado, allí, latiendo en vivo desde otra voz. Por eso, bien vale la pena destacar el verdadero sentido del tributo: homenajear.
“Nosotros por nuestra parte lo que intentamos hacer es reflejar fielmente el sonido de Queen arriba del escenario, en una mezcla de lo que era el vivo de la banda con los discos, tratamos de tocar los temas como mejor nos salen para poder interpretarlos y festejar a Queen, esa es la premisa principal de la banda, que es celebrar las canciones de Queen junto a un montón de gente que se copa, que le gusta, gente que es joven -hay niños de 4, 5, 6, 7, 8 años que cantan las canciones-, hay jóvenes, adultos, hay público con gente de 80 años y en eso hay algo que es mágico porque en un show así se involucran todas las generaciones”, sostenía Matías a la hora de dejar en claro el por qué de un tributo. Y aplausos, muchos, porque lo hacen sentida y profesionalmente, de manera impecable.
“La realidad es que el enfoque de la banda -desde los músicos, la gente que nos ayuda en la producción, sonido, iluminación y demás- es estar muy enfocados en que Doctora Queen sea la estrellita de nuestras vidas, nuestra banda principal”.
Escenas para vivir música

Vienen realizando diversos shows en diferentes escenarios y aunque todos tienen la adrenalina que supura desde cada tabla que pisan, hay espacios puntuales que tienen la particularidad de ser íconos en la historia de la música. Bueno, a esos escenarios están llegando.
“Si bien se vienen fechas importantes para nosotros, todas sentimos que son importantes. El fin de semana pasado fuimos a tocar a San Miguel del Monte a una cervecería que celebraba su aniversario y fue una locura, estaba todo San Miguel del Monte ahí, estuvo muy bueno y al otro día fuimos a tocar a la fiesta de Jáuregui con un montón de gente y esos son momentos importantísimos. También hemos tocado en varios lugares como Campana, Pilar, General Rodríguez, en el Teatro Municipal Trinidad Guevara -que es como la Meca nuestra, el lugar al que hay que llegar-, así que en cada lugar la hemos pasado realmente muy bien y hemos llegado genuinamente porque la gente hace que podamos ir pisando escenarios cada vez más grandes. Y entre los lugares más reconocidos a nivel musical hemos estado en TheRoxy (CABA) y este domingo 5 en La Trastienda (también en CABA, San Telmo), un lugar muy reconocido. Es la primera vez que vamos y esperamos que pase lo que pasa en todos lados, así que estamos con mucha ansiedad y ganas de ir a esos lugares”, señalaba Matías.
Y agregaba: “Tenemos otra fecha para el mes de julio en TheRoxy nuevamente y el 13 de agosto vamos a estar tocando en el Teatro Municipal ‘Trinidad Guevara’, que va a ser nuestro tercer teatro, y lo vamos a hacer con cositas nuevas sumadas a la banda para ofrecer un espectáculo distinto al que venimos haciendo”.
Y en ese “seguir haciendo” remarcaba: “Lo que nos interesa es que la música de Queen siga viva, eso es importantísimo. En un momento en el que la cultura, los artistas, la música están virando para distintos lugares, me parece que la tradición rockera siga vigente, es muy interesante. La intención es el homenaje, el festejar a Queen de la manera en la que lo hacemos y dentro de lo que es la voz -que es lo que me toca a mí- tratar de hacerlo con todo el respeto y tratando de disfrutar mucho”.
Disfrutar… se nota. Para quien los haya visto. Y escuchado. Hay un disfrute pleno. Por lo tanto, el homenaje está completo.
Y para los que aún no estuvieron ante Doctora Queen, se vienen las fechas que el vocalista mencionaba, de las que pueden conocer más detalles o adquirir entradas ingresando en las redes sociales de la banda: al Instagram doctoraqueenok o al Facebook Doctora Queen. Y en las publicaciones también aparece un Código QR para acceder a las entradas en los diferentes espacios y fechas.
Homenajear a Queen es la tarea musical elegida. Y hacerlo de la manera que lo hacen, es el resultado de la virtuosidad y la emoción. Doctora Queen pone más tiempo a la música de todos los tiempos. Y hace esa música de otros, con talento propio y la emoción, de todos.