Desde la Comisión de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries, organizadora de la movilización del 3 de junio en Luján, en el marco de la lucha por derechos fundamentales bajo la consigna de #NiUnaMenos, emitieron un comunicado en el que expresaron su “repudio y preocupación por el alto grado de violencia de vecines que pasaban por el lugar”.
Al respecto, detallaron que “entre ellxs, un conductor intentó atropellar con su vehículo a compañeres del cordón de seguridad de la marcha en la calle Mitre e Italia; se suma a esto otro hecho de gravedad cuando cuatro compañeres que tomaron la tarea colectiva de autocuidado fueron agredides verbal y físicamente, cuando garantizaban los cuatro cortes pautados que duraron apenas algunos minutos en instituciones que nos violentan sistemáticamente como la Fiscalía y la Comisaría de la Mujer”.
En tanto, añadieron que “mientras la columna de la marcha se acercaba a la Comisaría de la Mujer y la Familia, en la esquina de la calle Las Heras e Italia se bajaron tres personas de un auto que luego de insultar a quienes nos manifestábamos, golpearon a les compañeres de ese cordón en presencia de al menos 10 efectivas policiales que aseguraban un cordón de protección a la institución y que no tuvo ni la más minima intención de intervenir”.
Y en esa línea, expresaron que “las fuerzas de represión deciden exponernos a grados altísimos de violencia alimentando mensajes de odio hacia mujeres y diversidades, transformando una convocatoria dónde se grita colectivamente que dejen de matarnos en un escenario de peligrosidad para nosotres. Sabemos que el grupo de efectivos policiales no está presente para cuidar nuestra seguridad, sino la de paredes, vidrios y cuestiones que se relacionan directamente con la propiedad privada”.
Desde el Movimiento de Mujeres de Luján remarcaron que “jornadas de lucha como este 8° #NiUnaMenos son importantes para seguir generando conciencia en la comunidad y responder políticamente al odio y la agresión de la población antiderechos”.
Y apuntaron que “hoy no estamos todes: en Argentina cada 28 horas nos arrebatan a une compañere, y la justicia patriarcal y el Estado son responsables. Una vez más afirmamos que la lucha está en las calles y nos cuidamos entre nosotres”.