La Universidad Nacional de Luján y la Asociación de Trabajadores de la UNLu (ATUNLu) celebraron este viernes el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico con actos en la Sede Central y Centros Regionales.
En Luján, la actividad comenzó minutos después de las 11 con la presentación de la Banda de Música del Instituto “Juan Adolfo Romero” de Gendarmería Nacional y la entonación del Himno Nacional por parte de los presentes.
El acto, según informaron desde la UNLu, fue encabezado por el rector Walter Panessi; la vicerrectora María Ester Leguizamón; el presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján, Abel Rausch, y el secretario general de ATUNLu, Juan Ramos.
En primer lugar hizo uso de la palabra Ramos, quien instó a “honrar la gesta de Malvinas cuando los medios la ocultan” y enfatizó sobre “la responsabilidad de seguir malvinizando como nos proponen nuestros compañeros veteranos de guerra”.
A continuación, Rausch agradeció a los presentes por el acompañamiento y reconoció especialmente la posibilidad de “construir memoria en un espacio que sirvió para reconstruir nuestras vidas cuando regresamos de las Malvinas”.
En tanto, añadió que “Malvinas no es la preocupación solo de los excombatientes porque debe ser la construcción de todo el pueblo argentino”. Y remarcó que “los mástiles son una forma de contrarrestar el cipayismo”.
Luego, las autoridades presentes junto a excombatientes de diferentes organizaciones, que también recibieron un reconocimiento, procedieron al descubrimiento de un mástil con señalética alusiva a las distancias con diferentes puntos vinculados al conflicto bélico de Malvinas.
Y más tarde se trasladaron al Pabellón “Scalabrini Ortiz”, donde fue descubierto un mural con la imagen de las Islas Malvinas. En esa continuidad, el subsecretario de Comunicación de la UNLu, Gustavo Alves, destacó que el sentimiento por Malvinas “nos une sin grietas”.
Por su parte, Rausch brindó un recuento histórico vinculado al reclamo argentino por el archipiélago austral y anunció la creación en la UNLu de un Observatorio de Malvinas, que proveerá trabajo académico.
Finalmente, durante un breve discurso, el rector Panessi expresó su orgullo por poder saludar a Veteranos de Guerra presentes en la Universidad y llamó a “seguir trabajando en conjunto con los Héroes de Malvinas para mantener viva la memoria”.
El acto tuvo su correlato en los centros regionales San Miguel, Campana y Chivilcoy y en la Delegación San Fernando, donde también se inauguraron mástiles alusivos a los derechos argentinos sobre las islas.
Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico
Cada 10 de junio en Argentina conmemoramos el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico con motivo de la designación del primer gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829.
El pleno ejercicio de la soberanía fue interrumpido el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas ocuparon las islas, expulsaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas y las reemplazaron por otras de origen británico.
El pueblo argentino mantiene su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.