Con el apoyo y colaboración de la Cámara de la Industria, Servicios y Comercios de Luján, con quienes se firmó un acuerdo de colaboración mutua, el martes la Fundación Festival Arte Inclusivo pintó un mural en el ingreso a Quirófanos e Internación del Hospital Municipal Nuestra Señora de Luján.
La pintada se encuentra dentro del marco de actividades culturales que vienen desarrollando con las escuelas, y contó con la participación artística de Mario Lange y la intervención de alumnas y alumnos de las escuelas de educación especial.
En ese marco, desde la Fundación consideraron que “el arte, en todas sus manifestaciones, es un valor en sí mismo y que constituye un espacio de expresión y desarrollo personal, encuentro y participación social. Espacios en los cuales podamos expresar la diversidad cultural, la esperanza, en este caso, y la importancia real que tiene la inclusión de personas con discapacidad en actividades que nos trascienden como persona, y que dejan un valor cultural en nuestra sociedad”.
Por su parte, Alberto Nicosia, presidente de la Cámara de la Industria, Servicios y Comercios de Luján comentó: “Estamos convencidos que las condiciones están dadas para acompañar a la Fundación FAI en una nueva actividad inclusiva que pone en valor nuestro hospital y visibilizará la inclusión”.
En relación a la propuesta, Juan Manuel Puente, referente de la Fundación FAI sostuvo que “el arte es una de las mejores herramientas para la expresión, la creación, la expresión y la comunicación individual y colectiva. Permite recuperar aspectos singulares de las personas, romper con el aislamiento individual y generar una verdadera inclusión y participación social activa”.
“Por eso, consideramos este tipo de actividades artísticas como una de las disciplinas que permite a través de todo el proceso, es decir desde el momento en que decidimos pensar donde pintar hasta la finalización del mural, como una oportunidad para visibilizar el potencial de cada una de las personas con discapacidad que se involucra y participa”, agregó.
El programa “En tu Mirada me Encuentro” busca acompañar a las escuelas de educación especial con diferentes actividades recreativas y multiculturales que colaboren en el desarrollo de alumnas y alumnos con discapacidad.
También busca colaborar para fortalecer el sentimiento de pertenencia hacia la Escuela de Educación Especial y todo su equipo pedagógico.
Por último, Puente remarcó que “el objetivo de la jornada fue romper barreras y seguir generando integración en la Sociedad de las Personas con Discapacidades, poniendo en valor la inclusión”.
“El mural es el reflejo de la excelente intervención artística de alumnas y alumnos de las Escuelas de Educación Especial N° 501, N° 502 y de Andamios, instituciones con quienes venimos trabando y desarrollando varias actividades en conjunto. Este Mural de la Esperanza es un homenaje a todo el personal de Salud que trabaja en el Hospital”, finalizó.