No hay almanaques para la necesidad de la mirada del otro. Para recibir esa cercanía y atención. Tampoco hay fechas puntuales para brindarla. Y cuando se conjuga la tarea del corazón, se expande un tiempo especial y necesario que desde lo cotidiano pone esa mirada, esa cercanía, esa ayuda material y ese deseo de un tiempo más digno para todos.
Desde la Fundación Sí se trabaja a inmensa voluntad. Y esa tarea lleva ya 10 años y se ha multiplicado en distintos puntos del país, como en nuestra ciudad, donde Fundación Sí Luján tiene 6 años de labor solidaria sosteniendo como actividad inicial la asistencia para las personas en situación de calle y luego sumando un programa solidario y de actividades diversas en diferentes comedores barriales.
Y con Rosario Almada -coordinadora de Fundación Sí Luján- dialogamos en primera instancia acerca de la comunicación con la Fundación a nivel nacional, de la cual decía: “El contacto con Fundación Sí a nivel nacional es constante y diario. Por un lado, tenemos grupos de Whatsapp donde se hablan temas de comunicación y difusión. Y a su vez cada sede tiene coordinadores donde cada vez que se tienen dudas sobre cómo proceder ante ciertos casos u organizar campañas, consultamos con ellos para que nos orienten. Trabajamos en equipo constantemente”, sostenía Rosario desde su voluntad como parte de esta actividad de tanta solidaridad cotidiana.
En el mismo camino
10 años a nivel nacional y 6 en Luján. Haciendo. Sumando. Aliviando. Y recordando esta fecha puntual de un tiempo de almanaques cotidianos, el grupo de voluntarios lujanenses se reunieron el jueves 16 de junio para fortalecer aún más la decisión solidaria.
“Nos juntamos a comer y conversar sobre temas de la Fundación y sobre nosotros, porque ya nos conocemos entre muchos hace más de cinco años, ya somos amigos y familia”, decía Rosario, al tiempo que remarcaba la apertura ante el poder ser más personas las que se sumen a la actividad: “Necesitamos más voluntarios para las recorridas de los jueves. Y el proyecto ‘Sí Pueden’ -actividades en comedores- en este momento no se está realizando por falta de voluntarios”.
Dar
Así, simple la palabra y tan profunda. Así, tan cotidiana y, a la vez, a veces de necesario recordatorio para ponerla un poco más en práctica. Y desde la Fundación Sí Luján y en la palabra de Rosario, se detallaba lo que se necesita para esa ayuda que es imprescindible: “Recibimos bastante donaciones de ropa, lo que más necesitamos son mantas, gorros, bufandas y calzado de adulto”.
Y en esa línea, mencionaba también las recorridas por las zonas histórico basilical y ribereña: “Las recorridas son todos los lunes y jueves a las 20 y el punto de encuentro es en la Terminal de Ómnibus”.
En este sentido, A quien pueda colaborar con las donaciones requeridas y para quien sienta que puede sumarse a la actividad, las vías de contacto son:
– Facebook, Fundación Sí Luján
– Instagram, fundacionsilujan
– Mail, [email protected]
Son 10 años en el país, seis en nuestra ciudad. Almanaques que pasan y se viven mirando al otro. Ese otro que espera, o busca o no dice. Ese otro al que la solidaridad le acerca un plato de comida, sí, un abrigo también, pero en el humito de algo caliente, en la calidez de la bufanda que le llega y se le queda, la mirada a la par de quien y quienes hacen que la solidaridad no sean solo palabras, sino verdadero hecho.