En el marco de las actividades que viene desarrollando el proyecto Pensar Malvinas en los diversos niveles educativos, la propuesta de pensar y estudiar la Gesta, que hasta ahora había alcanzado el Nivel Secundario y la Formación Docente, llegó a la Educación Primaria de Adultos.
La iniciativa que impulsan Flavia Porto, Carolina Tarda y Oriana Sánchez Pirra, se articuló con los centros de Adultos de nuestra ciudad. En ese marco, la semana pasada se llevó a cabo una mateada en el Monumento ubicado en avenida Nuestra Señora de Luján y Dr. Ugarte que recuerda a los Caídos y homenajea a los Veteranos de Guerra de nuestra ciudad.
Si bien la actividad se concretó y reunió a docentes, alumnos y Veteranos, no se pudo culminar como estaba previsto porque las malas condiciones climáticas obligaron a apresurar el cronograma.
“La lluvia nos corrió, sin embargo, logramos compartir un valioso momento en un sitio de la Memoria para pensar Malvinas y resignificarlo a partir de las voces de los protagonistas”, remarcó la docente Flavia Porto.
En relación al proyecto, contó que “esta actividad la preparamos conjuntamente con la modalidad de Adultos, que está trabajando todo el año de forma transversal los 40 años de Malvinas. Esta es una de la serie de actividades que se planificó para trabajar como sitio de la memoria Malvinas el Monumento a los Caídos”.
“Estuvimos trabajando mucho en la apropiación del espacio, por eso la mateada porque es una propuesta más informal y popular abierta al público”, agregó.
Además de los jóvenes y adultos de la Escuela Primaria, se sumaron vecinas, vecinos, el Instituto de Formación Docente N 141, el Instituto de Formación Docente “Nuestra Señora de Luján” con sus profesoras, y el artista lujanense Manuel Sotelo, entre otros.
La primera parte de la actividad fue muy emocionante, ya que contó con el relato de los Veteranos de Malvinas, Julio Galar, Miguel Polizzi y Enrique Álvarez.
“Nos queda esto: trabajar con otros para empezar a abrir espacios en donde haya una real apropiación de la causa Malvinas, donde se resignifique la voz de los protagonistas a la luz 40 años después. Nos parece sumamente importante que la gente pueda tomar como propio el espacio público de sacralizar el Monumento y hacerlo propio”, insistió Porto.
Además, consideró que “nuestro Monumento funciona en una ciudad educadora. Nos interesa observarlo desde otro lugar, ya no desde el lugar del museo cerrado o un tótem inalcanzable, sino un lugar propio de la comunidad”.
“Estamos muy contentas de que Malvinas convoque a las personas. Siempre estamos agradecidas a los directivos de Adultos, a los Veteranos y a toda la gente que vino porque es lo que nosotras enseñamos en todos los niveles. Malvinas no es un único día. La importancia del 2 de abril no se discute pero Malvinas es todo el año”, culminó.
Por otra parte, según pudo saber LUJANHOY, el proyecto contempla un Taller de Escritura, en donde se van a realizar mensajes y cartas para regalar a los Veteranos que asisten a estas actividad, pero también para la muestra que la Educación Primaria de Adultos realizará en noviembre en la semana de la Educación de Adultos.