El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este jueves la entrega de subsidios por 4.800 millones de pesos para 200 cooperativas eléctricas municipales, con el objeto de sostener los gastos de mantenimiento e inversión y evitar que se trasladen a las tarifas que abonan 1.125.512 usuarios bonaerenses.
Fue tras una reunión con representantes del sector en el Camping del Sindicato de Luz y Fuerza de Baradero, en la que participaron también el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el intendente local, Esteban Sanzio; y el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), Guillermo Moser.
“Después de una época en la que se atacó a las cooperativas, nosotros estamos convencidos de que son un actor central para llevar energía y bienestar a los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof, al tiempo que agregó: “El sistema de cooperativas eléctricas es un aliado fundamental para generar igualdad de oportunidades y mejores condiciones de vida en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires”.
Según informaron desde prensa de la Gobernación, los subsidios serán entregados con fondos del Tesoro provincial y se implementarán a través de un aporte no reembolsable mediante el Fondo Compensador Tarifario.
Del total, 2.800 millones de pesos serán destinados para cubrir gastos operativos de las cooperativas, tanto para el mantenimiento del servicio como para el pago de costos laborales y contribuciones patronales. Por otro lado, 2.000 millones serán utilizados para la adquisición de bienes necesarios para el servicio.
En ese sentido, el gobernador señaló que “esta inversión que realiza el Estado de 4.800 millones de pesos permitirá mejorar el servicio, sostener a las cooperativas e impulsar una Provincia más potente e igualitaria”.
“Necesitamos que la energía llegue a todos lados para que los y las bonaerenses tengan posibilidades de crecer, estudiar y trabajar allí donde nacieron”, expresó. Y en esa línea, añadió: “Eso es justicia social: alcanzar una mejor distribución del ingreso y, además, promover una distribución geográfica más equitativa”.
Estas 200 compañías están distribuidas en distintas áreas de la provincia y, en su mayoría, brindan también otros servicios públicos -como la provisión de gas natural, agua potable, telefonía, internet y televisión satelital y por cable-, de salud y vinculados a la cultura.
“Esta asistencia provincial beneficia directamente a 4.500 familias de trabajadores de las cooperativas y a más de un millón de usuarios en toda la provincia”, sostuvo Moser e indicó: “Nuestra organización va a seguir trabajando junto al Gobierno bonaerense, que nos abre las puertas y está presente con el compromiso de apuntalar al sector energético para desarrollar la provincia”.
Al respecto, Ghioni destacó que “además de la política de subsidios a la cooperativas, nuestro Gobierno está llevando adelante un ambicioso plan de infraestructura energética para fortalecer las redes de alta y media tensión”. “Necesitamos seguir aunando esfuerzos con todos los actores del sector para resolver las asimetrías y las inequidades, porque allí donde hay energía también hay desarrollo productivo, empleo y mejor calidad de vida”, resaltó.
Por último, Kicillof subrayó que “frente a una situación internacional muy compleja, que tras la guerra en Europa ha generado una crisis energética y alimentaria, incluso en los países más ricos del mundo, nuestro compromiso es cuidar al pueblo de la Provincia”. “Vamos a preservar el trabajo e impulsar un crecimiento con igualdad y equidad, en el que las cooperativas y las pequeñas y medianas empresas tengan un rol fundamental”, concluyó.