A La Banda, llegaron. Con los pies rítmicos y las manos con viento. Pisando un suelo que les puso música para bailar. Y aire de emotividad en el que se envolvieron para salir a bailar así, ataviados de emoción.

La “Agrupación La Telesita” cumplió uno de sus sueños-objetivos: ser parte como artistas de la danza, del tradicional evento “La Fiesta de la Abuela Carabajal”, que reúne en Santiago del Estero a infinidad de artistas y público procedente de todo el país. Y allí, de Torres, representándonos, los dirigidos por Rita Roldán, haciendo lo que tan bien hacen, bailar.

“El destino está escrito y un día llegamos a Santiago, primer presentación en Barrios Los Lagos allí donde solía ir desde hace muchos años, pero jamás imaginé bailar en el Cumpleaños de la Abuela Carabajal con mis hijos que son mi gran apoyo, mis ángeles que seguramente nos llevaron ahí, nuestros amigos de Luján, nuestra familia”, expresaba Rita en un texto publicado en sus redes sociales, en el que agregaba: “Sobre todo hay que felicitar a cada bailarín que brilla con luz propia y lleva el rojo y negro en su corazón, a todos los bailarines de La Telesita gracias por ser parte! saben que los quiero con toda mi alma!! Gracias a todos los que nos ayudaron!”.

Y para conocer más detalles acerca de la experiencia vivida, charlamos con la directora que sumaba descripciones del viaje y actuaciones: “Superamos las expectativas, fue todo muy hermoso, estuvimos por ejemplo en un escenario que está al lado de la casa de la Abuela Carabajal, donde tocó el grupo ‘Los Amigos’ que son de Luján y ahí bailamos con ellos. Al otro día bailamos en el Patio del Indio Froilán”, decía sosteniendo cada palabra con la alegría de la concreción.

“Nos quedamos en La Banda. Fue fantástico, fue una experiencia hermosa. Fuimos en un colectivo también con gente que no era del ballet, eran conocidos, amigos de amigos, la verdad un grupo hermoso, muy compañeros, había gente que no bailaba, pero nos acompañaron y se siente mucho ese acompañamiento. Fue gente no solo de Torres y Luján, sino de Open Door, San Antonio de Areco, de Salto, fue muy emotivo. Fueron casi 40 entre bailarines y familia. Y un total de 58 personas contando amigos que se sumaron” y todos en un colectivo con destino a la emoción.

La voluntad de cumplir el sueño

Para el logro, para materializar el amor por la danza bajo los cielos Santiagueños y “levantar polvareda” sobre sus raíces, desde La Telesita se organizó una serie de actividades previas.

“Hicimos una gran peña, que fue de mucha ayuda. También hemos hecho rifas, polladas, varios eventos y acciones para poder llegar a Santiago, hemos recibido mucha ayuda de muchísima gente que nos ha ayudado mucho para poder concretar esto, por eso hay que agradecer y no solo por el apoyo económico, sino el moral, es hermoso recibir todo eso y es eso lo que nos lleva a lograr todo lo que estamos haciendo hasta el momento. Allá alquilamos una casa para todos, en la que también había posibilidad de llevar la carpa o dormir dentro de la casa, eso se da por haber ido años anteriores y ya tenemos los contactos para buscar casas de gente conocida para alquilar”.

Y acerca del tradicional evento en tierras de La Banda, señalaba: “Se festeja el cumpleaños de la Abuela Carabajal, en esos días están todos los hijos, sobrinos, nietos, se arma un escenario enorme, cantan todos, se hacen peñas y bueno este año fue como un reencuentro después de la Pandemia entonces fue como más emotivo aún”, decía acerca de este evento con un gran patio carpero al que se acercan -este año el día puntual fue el 14 de agosto- gran cantidad de turistas para recordar a la abuela Carabajal: María Luisa Paz, nacida el 15 de agosto de 1901 y que fue madre de 12 varones, quienes en su mayoría se dedicaron a la música y el canto folclórico. Falleció el 10 de agosto de 1993.

Vida de tradición celebrada con el gran evento anual del cual Rita sumaba apreciaciones: “Va gente de todas las provincias, llegan colectivos de diferentes lugares, toda gente que se siente familia, con mucha amabilidad, constantemente nos saludamos, eso es lo lindo de las provincias, el clima que se genera, es hermoso”.

Y la danza no se detiene, así que ya están previendo organizar una Peña, con fecha ya establecida para el 8 de octubre en el predio del Sindicato de Trabajadores Municipales -ruta 7 a metros del camino a Carlos Keen- del que auguran que será un encuentro con muchos artistas.

“Vamos a hacer esa Peña para recaudar fondos, en esta ocasión va a venir una banda de Santiago del Estero llamada ‘Don Algañaraz’, de un pueblito llamado Gramilla, también ya confirmamos que van a estar El Cuervo Pajón, Osvaldo Vera, Luna Inti”, por entre nombres que ya tienen y que se irán sumando, como así también la participación de otros ballets.
“Nos encantaría que vaya toda la familia. Nosotros en el grupo tenemos niños que bailan pero a veces no los podemos llevar a otros lugares por la edad, porque se les complica a los papás para acompañarlos, pero en esta Peña van a estar, van a bailar y va a ser muy lindo que los vean”.

La raíz de Rita –nacida en Añatuya– aflora en cada ensayo, presentación, charla. La Agrupación La Telesita tiene su espacio para los encuentros de cada martes y jueves en el Centro de Jubilados de Torres. También cuenta con sus redes sociales -Facebook e Instagram- y un teléfono de contacto: (2323) 482907.

Siguen la tradición y la viven como se debe vivir la pasión por lo que se hace: con el alma.