Este sábado a partir de las 18 se llevó a cabo una nueva edición de “Una Noche en los Museos”, una propuesta única para conocer el patrimonio de la ciudad.

Como en ediciones anteriores, los museos abrieron sus puertas al anochecer para ofrecer experiencias dedicadas a la ocasión y presentar sus salas con exposiciones permanentes en un marco festivo. En ese marco, miles de lujanenses y visitantes pudieron disfrutar museos, instituciones y espacios históricos de nuestra ciudad.

El evento contó con música en vivo, recorridos, espectáculos y patio gastronómico. Además, se sumó un novedoso show de globos aerostáticos que realzó la importancia edilicia e histórica de la Plaza Belgrano.

De carácter libre y gratuita, la iniciativa fue impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y abarcó la apertura simultánea de 135 museos de todo el territorio bonaerense.

En Luján, la propuesta se desarrolló bajo el siguiente cronograma:

Museo del Centro de Jubilados y Pensionados Ferroviarios (Cabildante Romero 72) : se pudo visitar la Locomotora Jaguar y la sala del museo.

Escuela Normal Florentino Ameghino (avenida España 801): se pudieron recorrer sus diferentes espacios. Hubo muestras, exposiciones, teatro leído y teatro a ciegas.

Museo Municipal Casa de Ameghino (Las Heras 466): abrió sus puertas para conocer los hitos ameghinianos y puntos destacados de la ciudad: segunda Casa de los Ameghino, Escuela Normal, Humberto, Plaza Colón y Biblioteca Ameghino.

Villa San José, Historial Maristas (Champagnat 55): hubo recorridos por la muestra. El Historial de la Provincia Cruz del Sur es un espacio museístico que funciona dentro de la Villa San José desde el año 1993, con la misión de acercar al público la historia de la Congregación Marista, desde el nacimiento de su fundador (1789) hasta la actualidad.

Museo de la Ciudad (Parque Ameghino, Edificio La Cúpula): presentó la muestra de patrimonio.

Basílica y Cripta (San Martín 51): visita libre al Claustro, Cripta, Tesoros de la Virgen, Sacristia Mayor y Camarín por la escalera del ábside. Luego hubo Jazz en vivo con Florencio Jurado.

Museo de Bellas Artes Fernán Félix de Amador (9 de Julio 863): expusieron “Grabadores en su tinta”, “Muestra Fotográfica del Colectivo Tangum” y Muestra textil “La fuerza, el ojo, el viento y la marea”.

Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo (Lezica y Torrezuri 917): hubo actividades circenses, música en vivo, estatuas vivientes, y pintura en vivo.

Plaza Belgrano: show de globos aerostáticos. Una vez finalizado, Carolina Milanese y Eduardo Lucente presentaron “Concerto S. XIX”, un espectáculo de tangos y música popular italiana.

El encuentro contó con la colaboración de Rodrigo Méndez y Brenda Acosta en el piano y la participación de alumnas del taller de canto de Proyecto MusicArte

Al repertorio lírico se sumaron canzonettas italianas como así también tangos y composiciones pianísticas de la artista local.

Museo Histórico de Olivera Donato Macagno: los visitantes pudieron disfrutar de su patrimonio.