De la más triste de las situaciones a la satisfacción cotidiana de la solidaridad. De un momento de esos que quiebran la vida a la mitad, a un tratar de unir las partes y construir un gesto solidario para otros, para los otros, para ese otro que vive enfrente, a dos cuadras, del otro lado de aquel lote, más allá al fondo del barrio.

Un gesto para encontrarse y alivianar los días tristes e, inclusive, hacerlos bien alegres a veces. Así, con un dolor profundo por el fallecimiento de una bebé surgió el Comedor y Merendero “Una luz de Esperanza”, que guiado por Stella Altamirano sirve comida y abrazos a la mesa de todos.

Tristeza e inicio

Aquel año 2017 fue triste. Con esa tristeza como punto de inicio de este camino solidario y organizado, comenzando con la creación del lugar barrial para recibir ayuda alimenticia. “El comedor y merendero empezó a funcionar el 20 de junio del 2017”, nos detallaba como fecha exacta del inicio Stella, que continuaba relatando el motivo por el cual comenzó con esta actividad.

“Mi nieta nació el 24 de septiembre de 2016 a las 5.45 de la mañana y la noticia más triste fue que nació con una cardiopatía compleja. El día 8 de diciembre fue trasladada al hospital Carrillo y operada a corazón abierto el 13 de diciembre, en una operación que duró 8 horas. El 3 de enero del 2017 le dieron el alta”, recordaba.

Y continuaba relatando con la inamovible tristeza el desenlace inesperado. “El 15 de junio de ese mismo año la llevamos al CIC a un control de peso y talla” y luego “la trasladaron al Hospital. Mi hija les dijo a los médicos acerca de la cardiopatía de la gorda y no la escucharon. Y cuando mi hija firma el alta de la gordita, la enfermera le inyecta por vena y en ese momento automáticamente quedó toda morada y se nos fue. La gordita más hermosa, de solo ocho meses y medio. Por eso, a los pocos día pusimos el Comedor y Merendero ‘Una luz de Esperanza’ en memoria de Melani Sánchez. Y aquí estoy, firme, dando un poquito de cariño a los 300 chicos que vienen a recibir el desayuno, almuerzo, merienda y cena”.

Y claro está, siempre necesitan colaboración de mercadería para poder elaborar esos momentos compartidos.

A colaborar

Con algo, por más pequeño que sea, se puede ir armando una gran colaboración. Porque necesitan de la comunidad para -en este caso y más allá de la tarea diaria- poder contar con juguetes para que la Navidad tenga colores de infancias divertidas.

“Vamos avanzando, se sumaron muchos artistas, va a ser un show hermoso y ni un peso de entrada se cobra, solo hay que llevar un juguete”, decía el mensaje unido al flyer de difusión de un show musical que se realizará este sábado a las 22 en “Viejo cultivo bar”, ubicado en Francia 636.

Allí actuarán Miriam Sosa (de Primitiva Rock); Carla Pugliese (tango); Camila Sanz (jazz); Sol Ruiz (transformismo); Ro Simonetti (danza); Coni Fernández (rock); Valle Lazcoz (blues & rock) y los guitarristas Gery Reyes, Zapa Olivella y Bocha Parodi.

Y tal como lo remarcaba Stella, la entrada es un juguete para “Una Luz de Esperanza”.

A lo cotidiano, entonces, le suman este evento especial. A quien tenga la posibilidad de asistir o colaborar de una u otra manera, el teléfono de contacto del comedor y merendero es (2323) 354540. También se pueden acercar a su espacio de la calle Ameghino 2967, en el barrio Ameghino.

Allí, cada día tiene una luz distinta, esa que se enciende cuando la solidaridad lo ilumina todo.