El objetivo es aliviar los centros de testeos que registran alta demanda a partir del aumento de casos en todo el país.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación siguen recordando que “si ya pasaron 4 meses desde que te aplicaste la última dosis, es importante que sepas que para mantener una protección adecuada se recomienda la aplicación de una dosis de refuerzo”.

Pero además, ante la suba de casos de Covid-19, reiteraron los síntomas que deben tenerse en cuenta y aclararon quiénes deben hisoparse según la edad y ciertas patologías compatibles con infecciones respiratorias.

Respecto de los síntomas, se recuerda que se trata de fiebre (37,5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea o vómitos y rinitis o congestión nasal.

En caso de presentar síntomas pero no tener comorbilidades, no se recomienda el hisopado. Pero en caso contrario, deben hisoparse las siguientes personas:

Menores de 5 años internados (compatibles con Infecciones respiratorias).

Mayores de 50 años con factores de riesgo.

Poblaciones especiales: personas que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por sus características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables).

Personas internadas moderadas y graves

Para los casos positivos se indicará aislamiento domiciliario durante cinco días, más otros 5 días de cuidados especiales: uso de barbijo en espacios cerrados, evitar estar en contacto con personas con enfermedades de base y estar en actividades al aire libre.

Asimismo, las personas con síntomas en las que no esté indicado el hisopado deberán extremar las medidas de prevención durante 10 días (uso adecuado de barbijo, ventilación de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria y evitar el contacto con personas vulnerables). En caso de presentar sintomatología aguda (fiebre) deberán autoaislarse hasta pasados estos síntomas.

Por su parte, los contactos estrechos deberán extremar las medidas de prevención y evitar contacto con personas vulnerables durante 10 días desde el último contacto con el caso (uso adecuado de barbijo, ventilación de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria). No se recomienda el hisopado.

Quiénes deben completar el esquema de vacunación

Personas de 50 años o más: corresponde aplicar el primer, segundo refuerzo o tercer refuerzo.

Personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo: corresponde aplicar el primer, segundo refuerzo o tercer refuerzo.

Personas de 12 años y más, con inmunocompromiso: corresponde aplicar el primer, segundo refuerzo o tercer refuerzo.

Personal de salud y estratégico independientemente de la edad: corresponde aplicar el primer, segundo refuerzo o tercer refuerzo.

Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada: corresponde aplicar el primer, segundo refuerzo o tercer refuerzo.

Por su parte, ante la suba de casos registrada en las últimas semanas, el gobierno bonaerense destacó que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.

Los centros de vacunación habilitados en Luján:

– Polideportivo Municipal, de lunes a viernes de 9 a 18

– Policlínico, de lunes a viernes de 8 a 18

– CAPS del barrio Padre Varela, de lunes a viernes de 8 a 14

– CAPS del barrio Ameghino, de lunes a viernes de 8 a 14

– CIC del barrio San Fermín, de lunes a viernes 8 a 18