La Asociación Bancaria anunció un paro nacional por 24 horas para este jueves. La medida fue ratificada tras una negociación fallida por el salario con los empresarios del sector, en el marco de la negociación paritaria de 2023 y un remanente del año pasado. A su vez, el gremio anticipó el reclamo para que las empresas compensen el pago de Ganancias.

A través de un comunicado, la Asociación Bancaria señaló: “Por una recomposición salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las Ganancias, por nuestros derechos, este jueves las trabajadoras y trabajadores bancarios paramos”.

En tanto, el gremio que conduce Sergio Palazzo puntualizó que el paro será “en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo”

Sin embargo, aclararon que “cada Seccional de la Asociación Bancaria adoptará la particularidad que considere conveniente, con o sin movilización”.

Por su parte, Palazzo reiteró su reclamo en torno a los trabajadores bancarios que deben pagar el Impuesto a las Ganancias y exigió un bono a las empresas, de modo que compensen el impacto del mismo en sus afiliados.

“Es un importe que, a medida que pasa el tiempo, se vuelve cada más grande y tiene un impacto porcentual mayor”, expresó Palazzo en diálogo con C5N. Y en esa línea, recordó que enviaron un proyecto al Congreso para eximir de ganancias a los asalariados: “Si bien interpretamos que el salario no es ganancia, el proyecto tiende (a alcanzar) a los altos ingresos y no al grueso de los trabajadores”, consignó.

ANSeS, sin modificaciones en su calendario

Con motivo del paro bancario previsto para este jueves, la ANSeS informó que continuará con su cronograma habitual de pago.

De esta manera, todas las personas que cobran alguna de las prestaciones de la Seguridad Social tendrán acreditado el dinero en su cuenta bancaria este mismo jueves.

En caso de requerir efectivo, podrán hacer extracciones en cajeros automáticos, utilizando el servicio de Extra Cash en todas las instituciones adheridas y en Rapipago, Pluspagos, Pago Fácil, entre otros.

Quiénes cobran este jueves 23

– Jubilados y pensionados que cobren más de un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3

– Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9

– Titulares de la Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7

– Titulares de la Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1